Jueves, 08 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El 11 conmemoramos a san Estanislao (1030 - 1079), obispo de Cracovia y mártir. Asesinado mientras celebraba la santa misa por orden de Boleslao, rey de Polonia, a quien había reprendido severamente. El doce celebramos a san Julio I (-, 352). Custodió valientemente la fe del Concilio de Nicea, defendió a san Atanasio, perseguido y exiliado, y reunió el Concilio de Sárdica. El 13 se celebra a san Hermenegildo (-, 586), hijo de Leovigildo, rey arriano de los visigodos, se convirtió a la fe católica por mediación de san Leandro, obispo de Sevilla. Al negarse a recibir la comunión de manos de un obispo arriano, fue decapitado. También se recuerda a san Martín I, Papa, (-, 656), que tras condenar la herejía de los monotelitas en el Concilio de Letrán, fue desterrado por Constante II y murió en el exilio. El 16 se conmemora a santo Toribio de Astorga, que bajo el impulso de san León Magno combatió el Priscilianismo.
El obispo de Córdoba afirma que no se puede ser ecologista y partidario del aborto
El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, ha defendido que "toda vida humana merece el respeto que merece toda la creación y más aún todo ser humano" y ha afirmado que "no se puede ser ecologista y al mismo tiempo partidario de eliminar los seres humanos engendrados y no deseados, como si fuera material de desecho". "La vida está antes que cualquier decisión humana y por eso merece todo el respeto del mundo", ha aseverado
El Observatorio Español contra la LGTBfobia ha denunciado ante la Audiencia Provincial de Madrid a los obispos de Getafe, Joaquín María López de Andújar y su auxiliar José Rico Pavés, y al de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig Plá, por su carta contra la ley de transexualidad de la Comunidad de Madrid aprobada el 17 de marzo en la Asamblea.
El Papa Francisco y el superior de los lefebvrianos acuerdan continuar con el diálogo
El Papa Francisco se reunió el pasado sábado con Bernard Fellay, el Superior General de la Fraternidad San Pio X (Lefebvrianos), canónicamente irregular desde que en 1988 su fundador, Marcel Lefebvre, consagró a cuatro obispos, entre ellos Fellay, sin permiso del Vaticano. Ambos han acordado continuar con el diálogo, según afirman los lefebvrianos.
El Cristianismo la fe más perseguida en el mundo
Mas de siete mil cristianos fueron asesinados y torturados cruelmente durante el año 2015
Con la resurección del Señor la muerte, último bastión de cuanto nos contradice y astilla, ha sido vencida. Roto su maleficio, hemos de acercar la pequeña luz que Dios ha encendido en nuestro corazón y ha puesto en nuestras manos
Fiesta de la Divina Misericordia
Hoy es segundo domingo de Pascua, día de la Divina Misericordia. Se puede ganar indulgencia plenaria. El día 5 es san Vicente Ferrer (1350 - 1419) dominico español, que recorrió incansablemente ciudades y caminos de Occidente. El 7 es san Juan Bautista de la Salle (1651 – 1719), presbítero. Instituyó la Congregación de Hermanos de las Escuelas Cristianas, a causa de lo cual soportó muchas tribulaciones, si bien fue merecedor de gratitud por parte del pueblo de Dios
El Vaticano ha abierto una investigación penal en relación con la reforma del ático del exsecretario de Estado de la Santa Sede, el cardenal Tarcisio Bertone.
Un tribunal de Egipto prohíbe la demolición de iglesias en el país
Un tribunal de la localidad egipcia de Alejandría ha detenido este lunes una orden de demolición de una iglesia en la provincia de Beheira y ha prohibido el derribo de iglesias en todo el país.
Un juzgado de Barcelona abre diligencias contra la poetisa Dolors Miquel
El Juzgado de Instrucción 26 de Barcelona ha abierto diligencias de investigación contra la poetisa Dolors Miquel por leer en los Premis Ciutat de Barcelona del 15 de febrero una versión sexual del 'Padrenuestro', tras la denuncia interpuesta a ante la Fiscalía de la Asociación Española de Abogados Cristianos.