Viernes, 09 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
La persecución de cristianos por parte de terroristas
El presidente del Departamento para las Relaciones Eclesiásticas Exteriores del Patriarcado de Moscú, el metropolita ortodoxo Hilarión, ha revelado que el principal tema del encuentro entre el Papa Francisco y el Patriarca Kirill en el aeropuerto internacional de La Habana (Cuba), que tendrá lugar este viernes 12 de febrero, será la persecución a los cristianos por parte de extremistas como el Estado Islámico y Boko Haram, en Medio Oriente y África, respectivamente.
Obedezcamos, por tanto, a su magnífico y glorioso designio, e implorando con súplicas su misericordia y benignidad, recurramos a su misericordia y convirtámonos, dejadas a un lado las vanas obras, las contiendas y la envidia que conduce a la muerte.
Los cardenales españoles Ricardo Blázquez y Antonio Cañizares viajarán con el Papa a México
El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y arzobispo de Valladolid, el cardenal Ricardo Blázquez Pérez, y el arzobispo de Valencia, el cardenal Antonio Cañizares Llovera, miembro del Comité Ejecutivo, representarán a los obispos españoles en el viaje que el Papa Francisco realizará a México del 12 al 18 de febrero.
El Papa cita a España entre los países con nacimientos "casi bajo cero"
El Papa Francisco ha citado el caso de España para ejemplificar el problema de la baja natalidad en algunos países donde, a su juicio, no se tienen hijos por miedo a que el país caiga en la miseria.
Verdaderos cristianos: murieron perdonando a sus verdugos
El pasado jueves 21 de enero, el Papa Francisco daba su autorización para que se publicasen los Decretos de Martirio de cuatro fieles católicos asturianos. Los siervos de Dios: Antonio González Alonso, soltero de 24 años y estudiante de Magisterio; Isidro Fernández Cordero, minero de 43 años, casado y padre de siete hijos; Segundo Alonso González, minero de 48 años, casado y padre de doce hijos, y don Genaro Fueyo Castañón, de 72 años y párroco de Nembra.
Hoy es san Juan Bosco (1815-1888) fundador de los salesianos. El día 2 es la fiesta de la Presentación del Señor. El día tres es san Blas, obispo y mártir (-, 320) y san Oscar, monje y obispo (801 - 865). El viernes es santa Águeda, virgen y mártir (-, 251), patrona de Catania. El sábado es san Pablo Miki y compañeros mártires de Nagasaki (1597), protomártires del Japón.
El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperción en funciones, José Manuel García-Margallo, ha señalado que la expulsión de Marruecos del sacerdote español Esteban Velázquez, responsable de Migraciones del Arzobispado de Tánger en Nador, es una cuestión bilateral entre el reino alauí y El Vaticano.
Cerca de 11.000 monjas y monjes de España viven en clausura
Un total de 10.889 monjes y monjas de clausura viven en los 865 monasterios repartidos por toda España, según los datos de la última Memoria de Actividades de la Conferencia Episcopal Española, y solo pueden colgar los hábitos con la autorización del Vaticano.
El Papa Francisco concede un Año Jubilar Eulaliense a una iglesia de norte de Italia
El Papa Francisco I ha concedido un Año Jubilar Eulaliense a una iglesia dedicada a Santa Eulalia de Mérida en la localidad de Borso del Grappa, población de la Provincia de Treviso situada en la región del Véneto, en el Norte de Italia y perteneciente a la diócesis de Padua.
El Papa advierte de que evangelizar no es hacer "asistencia social o política"
El Papa ha advertido durante el ángelus de este domingo que evangelizar no se trata de hacer "asistencia social o política" sino ofrecer la fuerza del Evangelio "que convierte los corazones, cura las heridas, transforma las relaciones humanas y sociales según la lógica del amor", al tiempo que ha reivindicado el Evangelio de los pobres.