Viernes, 15 de agosto de 2025
hacia una religion sincretica oficial mundial
Zapatero propondrá a la ONU la creación de un Consejo de Religiones por la Paz
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha anunciado este jueves en la Universidad de Córdoba (UCO), donde ha clausurado el congreso 'Córdoba, ciudad de encuentro y diálogo', que propondrá a la Organización de Naciones Unidas (ONU) la creación de un Consejo de Religiones por la Paz, que agrupe a los monoteísmos más importantes del mundo en el seno de la ONU.
En este sentido y durante su intervención en la clausura del citado congreso, Zapatero ha defendido la utilidad de la Alianza de Civilizaciones, que impulsó él mismo junto al presidente turco, Tayyib Erdogan, como instrumento para abrir canales de diálogo y entendimiento entre las culturas y las religiones, argumentando que "el mundo debe exigir a todas las religiones un compromiso por la paz", lo que le ha llevado a anunciar la citada propuesta que hará a la ONU.
El expresidente ha subrayado que "matar es sólo matar", señalando que "no se mata en nombre de una idea o de dios, porque no hay ninguna cultura superior a las otras", según ha destacado en la clausura del mencionado foro, que ha reunido durante tres días a expertos en resolución de conflictos bajo el patrocinio de la UCO y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).
Zapatero, además, se ha mostrado contrario a la respuesta militar para hacer frente al terrorismo yihadista, pues, según ha argumentado, "más bombardeos conllevarán más refugiados", recordando, en ese punto, que su rechazo a la Guerra de Irak de 2003 no fue por oponerse a Aznar, sino porque sabía, según ha asegurado, que los ataques solo provocarían "generaciones de terroristas". En lugar de la reacción armada, el entonces presidente del Gobierno promovió la conocida como Alianza de las Civilizaciones, que agrupa a decenas de países de latitudes y religiones distintas.
Junto a ello, Zapatero ha criticado el acuerdo suscrito entre la Unión Europea (UE) y Turquía para repatriar a miles de refugiados, mayoritariamente sirios, señalando que "la política de inmigración es tan importante como el euro".
El expresidente, que ha estado acompañado por el politólogo Sami Nair y el director de la Cátedra Unesco de la UCO, Manuel Torres, ha opinado que en el mundo de hoy el elemento de mayor riesgo para la paz son los "conflictos de carácter religioso", en cuyas coordenadas se incardina la creación de la Alianza de Civilizaciones.
En ese sentido, se ha mostrado escéptico sobre la oportunidad actual de promover el "laicismo activo", que entiende que "ahora no conviene", defendiendo que "lo que conviene hoy es el laicismo de cooperación", argumentando, a este respecto, que la intervención del Estado puede ser útil para evitar la radicalización de ciertos sectores musulmanes. Esta posición laicista matizada le ha valido, según ha puntualizado, no pocos debates con sus colegas franceses, cuya República es la más laica de toda Europa.
El expresidente, por último, ha elogiado la elección de Córdoba como sede del encuentro, ya que "pocas ciudades como ésta para apelar al diálogo", añadiendo que "Córdoba es una ciudad emblemática por su geografía de la diversidad".
Finalmente, el profesor Manuel Torres ha agradecido la presencia de Rodríguez Zapatero y de todos los ponentes y ha anunciado que ya trabaja, junto con la alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio, presente también en la clausura, para hacer posible un congreso similar en 2018.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna