Viernes, 15 de agosto de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
El 5 es santa Águeda, virgen y mártir (-, 251), patrona de Catania. El 6 es san Pablo Miki y compañeros mártires de Nagasaki (1597), protomártires del Japón. El 8 conmemoramos a san Jerónimo Emiliani (1486 - 1537), presbítero y fundador de los Clérigos regulares de Somasca y santa Josefina Bakhita (1869 - 1947) que fue esclava en África. Liberada en Italia ingresó en el Instituto de Hijas de la Caridad (Canosianas) El 11 es santa Escolástica (480-527), hermana de san Benito. El 11 es la virgen de Lourdes
El cardenal y el imán de Bangui huyen de la religión y culpan a la política de la guerra en RCA
El cardenal y el imán de Bangui llevan años trabajando juntos para frenar una guerra entre cristianos y musulmanes que ha destrozado República Centroafricana. Ellos tienen claro que "no es un conflicto religioso", sino un conflicto político alimentado por todos aquellos, dentro y fuera del país, que quieren adueñarse de sus "riquezas".
Las monjas dominicas se desmarcan de las declaraciones de Lucía Caram
Las monjas dominicas de la Federación de la Inmaculada, en los monasterios de España, Argentina y Chile, se han desmarcado de las declaraciones realizadas por la religiosa española Lucía Caram en un programa de televisión sobre la virginidad de María.
iempo de invierno, tiempo de raíces, para crecer interiormente, poniendo así los peldaños por los que podremos subir al altozano desde donde se ven las cosas con los ojos de Dios.
El 31 es san Juan Bosco (1815-1888) fundador de los salesianos. El día 2 es la fiesta de la Presentación del Señor. El 3 conmemoramos a san Blas, obispo de Sebaste (martirizado hacia el 320) y san Oscar, obispo de Bremen (801-865) .
El PP rechaza en el Senado eliminar los crucifijos y la Biblia
La Comisión Constitucional del Senado ha rechazado este martes 24 de enero una moción del Grupo Parlamentario de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea por la que instaba al Gobierno a eliminar el crucifijo y la Biblia de la toma de posesión del presidente y los ministros. Excepto el PP, todos los grupos parlamentarios presentes (PSOE, Grupo Mixto y Esquerra Republicana) han votado a favor.
El 22 conmemoramos a san Vicente, diácono de Zaragoza, martirizado cruelmente en Valencia († 304). El 23 es san Ildefonso, obispo de Toledo (607-667), gran devoto de la Santísima Virgen. El 24 conmemoramos a san Francisco de Sales, obispo católico de Ginebra y doctor de la Iglesia (1567 - 1622). Fundó, junto con santa Juana de Chantal, la Orden de la Visitación (salesas). El 25 es la fiesta de la conversión de san Pablo. El 26 conmemoramos a sanTimoteo y san Tito, obispos, discípulos del apóstol san Pablo y colaboradores suyos en el ministerio. Presidieron las Iglesias de Efeso, el primero, y de Creta, el segundo. El 27 es Santa Angela Merici, virgen, (1474 -1540) que instituyó las Ursulinas. El 28 es santo Tomás de Aquino (1225 - 1274) presbítero de la Orden de Predicadores y doctor de la Iglesia, que, dotado de gran inteligencia, con sus discursos y escritos comunicó a los demás una extraordinaria sabiduría.
El 17 de enero se celebra la festividad de san Antonio Abad, padre del monaquismo, cuya biografía fue escrita por san Atanasio. El 20 conmemoramos varios santos: San Fabián, papa († 250); San Sebastián, mártir romano († siglo IV); y los españoles san Fructuoso, obispo de Tarragona y sus dos diáconos Augusto y Eulogio († 259). El 21 es santa Inés, virgen y martir († siglo III/IV).
El Papa afirma que hace falta "valentía" para casarse
El Papa ha afirmado que hace falta "valentía" para casarse, al tiempo que ha reclamado formación antes y después de la boda al reflexionar ante el Tribunal de la Rota Romana con ocasión de la inauguración del año judicial sobre el matrimonio.
Una iglesia románica y la rectoría del XVIII de Sabadell sufren actos vandálicos
La Policía Municipal de Sabadell ha encontrado varios destrozos en la iglesia románica, fechada entre los siglos XI y XII, y la rectoría, de 1798, en Sant Pau de Riu-sec --al sur de la ciudad--, un recinto patrimonial protegido como bien cultural de interés local.