Sabado, 05 de julio de 2025

La MUD asegura que el paro cívico ha tenido un seguimiento del 92 por ciento

La primera jornada de la huelga opositora en Venezuela deja dos muertos y 159 detenidos

El Ministerio Público que dirige Luisa Ortega Díaz, quien en los últimos meses se ha apartado del 'chavismo', ha informado de que está investigando dos muertes registradas durante la jornada en manifestaciones en contra de la Constituyente.

La primera de ellas se produjo en Ejido, en el estado de Mérida, y la víctima ha sido identificada como Rafael Antonio Vergara, de 30 años. La Fiscalía ya la está investigando.

Según el diario 'El Nacional', además de Vergara, fallecido por el impacto de una bala durante un enfrentamiento con la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) durante una protesta, habría una segunda víctima mortal en este estado. Se trataría de un joven llamado Enderson Caldera, que resultó herido mientras la GNB reprimía una protesta en Timotes.

Por su parte, la Fiscalía ha informado de que está investigando la muerte de un "adolescente de 16 años, quien resultó herido durante manifestación en Petare". Según 'El Nacional', el fallecido es Jean Carlos Aponte quien, de acuerdo con dirigentes opositores, resultó herido de bala.

Con estas dos nuevas muertes suman ya 102 los fallecidos durante las protestas contra Maduro iniciadas por la oposición a principios de abril.

Por otra parte, de acuerdo con la ONG Foro Penal, durante la jornada se han producido un total de 150 arrestos, un centenar de ellos solo en el estado de Zulia.

Entretanto, el vicepresidente de la Asamblea Nacional, el opositor Freddy Guevara, ha cifrado en un 92 por ciento el seguimiento de la huelga que la Mesa de Unidad Democrática (MUD), principal alianza opositora, ha convocado para tratar de forzar en el último momento a Maduro a dar marcha atrás en la celebración de las elecciones del domingo.

Guevara ha defendido que el paro "ha dejado claro a Nicolás Maduro que toda Venezuela, no una parte del país, no está dispuesta a jalarse esta dictadura y que se revela a lo largo y ancho del país".

En este sentido, ha resaltado que ha habido "calles vacías en todo el país" y que pese a que la MUD lo que ha convocado era una "huelga ciudadana" animando a los venezolanos a no salir de sus casas, han sido muchos los sectores que se han sumado a la huelga.

Así, ha indicado que según los calculos que hace la MUD, ha habido un seguimiento del 92 por ciento en el sector del transporte, del 86 por ciento en el del comercio y del 82 por ciento en el sector público, cifras todas ellas unos puntos superiores a las registradas durante el paro cívico del jueves pasado.

El paro convocado por la MUD continuará este jueves y para el viernes la oposición ha convocado a una nueva "toma de Caracas".

ASAMBLEA CONSTITUYENTE

Maduro ha convocado una Asamblea Constituyente esgrimiendo que es la única forma de devolver la paz social a Venezuela, que desde abril sufre una nueva ola de violencia por la represión de las protestas contra el Gobierno, que ya han dejado más de cien muertos.

El 30 de julio los venezolanos elegirán a los 545 miembros de la Asamblea Constituyente, de los cuales 173 saldrán de sectores afines al 'chavismo' y 364 tendrán carácter territorial, a lo que se suman ocho representantes indígenas que serán elegidos el 1 de agosto.

La MUD ha alertado de que la Asamblea Constituyente es un intento de Maduro para perpetuarse en el poder. Por su parte, la Organización de Estados Americanos (OEA) y numerosos gobiernos de la región han denunciado una ruptura del orden constitucional en Venezuela por la deriva autoritaria del Gobierno.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo