Sabado, 05 de julio de 2025
Muere un hombre de 30 años durante una manifestación opositora en el oeste de Venezuela
EEUU sanciona a 13 altos cargos venezolanos y amenaza a los miembros de la futura Asamblea
Entre los sancionados están el ministro del Interior, Néstor Luis Reverol Torres; el jefe del Ejército, Jesús Suárez; el responsable de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Sergio José Rivero Marcano; el director de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), Carlos Pérez; y un antiguo director de este último cuerpo, Franklin Horacio García Duque, todos ellos acusados de contribuir a "violaciones de los Derechos Humanos" en el marco de la represión de la última ola de protestas.
La lista difundida por el Departamento del Tesoro norteamericano incluye además a la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena; al responsable de la comisión presidencial para la Asamblea Constituyente, el exministro Elías Jaua; la integrante de esta comisión Iris Varela, exministra de Servicios Penitenciarios; y el Defensor del Pueblo, Tarek William Saab.
Washington reprocha a este último bloque su defensa de la reforma constitucional impulsada por Maduro y la adopción de medidas que perjudican la democracia en Venezuela, según la nota oficial. El Tesoro considera que la Asamblea Constituyente sólo servirá para "representar los intereses del Gobierno del presidente Maduro".
El secretario del Tesoro estadounidense, Steven T. Mnuchin, ha advertido de que las personas que salgan elegidas para la Constituyente en la votación del próximo domingo también "podrían exponerse a sanciones", ya que estaría contribuyendo a la erosión del proceso democrático y de las instituciones. "Como el presidente (Donald) Trump ha dejado claro, Estados Unidos no ignorará los actuales esfuerzos del régimen de Maduro para perjudicar la democracia, la libertad y el Estado de Derecho", ha avisado Mnuchin.
El Gobierno de Estados Unidos también ha incluido en su lista de sanciones a cuatro directivos de dos empresas estatales asociadas con actividades de "corrupción". En este sentido, ha confirmado castigos contra el vicepresidente de la petrolera estatal (PDVSA) Simón Zerpa y su antecesor, Carlos Malpica Flores, así como contra el actual y el anterior responsable del Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX), Rocco Albisinni Serrano y Alejandro Fleming Cabrera, respectivamente.
Hasta la medida conocida este miércoles, el funcionario venezolano de mayor rango contra el que se había dirigido la Administración estadounidense era el vicepresidente del país, Tareck El Aissami, acusado de narcotráfico.
Maduro ha convocado una Asamblea Constituyente esgrimiendo que es la única forma de devolver la paz social a Venezuela, que desde abril sufre una nueva ola de violencia por la represión de las protestas contra el Gobierno, que ya han dejado más de cien muertos.
El 30 de julio los venezolanos elegirán a los 545 miembros de la Asamblea Constituyente, de los cuales 173 saldrán de sectores afines al 'chavismo' y 364 tendrán carácter territorial, a lo que se suman ocho representantes indígenas que serán elegidos el 1 de agosto.
La Mesa de Unidad Democrática (MUD) ha alertado de que la Asamblea Constituyente es un intento de Maduro para perpetuarse en el poder. Por su parte, la Organización de Estados Americanos (OEA) y numerosos gobiernos de la región han denunciado una "ruptura del orden constitucional" en Venezuela por la deriva autoritaria del Gobierno.
Un hombre de 30 años ha muerto durante una movilización convocada por la oposición en el estado venezolano de Merida, supuestamente en un enfrentamiento con agentes de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), según ha informado el diario 'El Nacional'.
El incidente tuvo lugar en la localidad de Ejido. El fallecido, identificado como Rafael Antonio Vergara, fue evacuado a un centro de salud de la zona pero llegó ya sin signos vitales.
La Fiscalía ha anunciado en Twitter la apertura de una investigación para esclarecer el caso, del que han surgido distintas versiones que no han logrado aclarar la posible implicación de efectivos de la GNB.
La oposición ha convocado para este lunes el primero de los dos días de 'paro cívico' para criticar la decisión del presidente, Nicolás Maduro, de impulsar una Asamblea Nacional Constituyente. Para el viernes, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ha llamado también a los venezolanos a sumarse a la denominada Toma de Caracas.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna