Martes, 12 de agosto de 2025

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Este espacio no era visitado por nadie, era un monumento a la corrupción

El Gobierno de Bukele desmantela el monumento que simbolizaba el fin de la guerra civil de El Salvador

El Gobierno de El Salvador ha desmantelado este miércoles el Monumento a la Reconciliación, que simbolizaba el fin de la guerra civil (1980-1992), cuatro años después de que el hasta ahora presidente salvadoreño, Nayib Bukele, ordenara su demolición.

0 comentarios

en la que espera que se consolide una "mayoría alternativa" que ya habría comenzado a marcar la agenda en temas como la inmigración o la transición ecológica.

Meloni abre la puerta a presentarse a las elecciones europeas

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha planteado este jueves la posibilidad de presentarse como candidata a las elecciones europeas de principios de junio, en la que espera que se consolide una "mayoría alternativa" que ya habría comenzado a marcar la agenda en temas como la inmigración o la transición ecológica.

0 comentarios

El presidente somalí denuncia "el flagrante desprecio de las normas internacionales" por parte de Adís Abeba y promete "proteger cada centímetro" de Somalia

El Parlamento de Somalia aprueba una ley para invalidar el pacto entre Etiopía y la región de Somalilandia

El Parlamento de Somalia ha aprobado una ley para invalidar el memorando de entendimiento alcanzado entre Etiopía y la región semiautónoma somalí de Somalilandia, que da acceso a Adís Abeba a aguas del mar Rojo a cambio del reconocimiento de la autoproclamada independencia de este territorio, un pacto duramente criticado desde Mogadiscio.

0 comentarios

Los investigadores están ahora examinando el contenido del material de comunicaciones incautado a todos los sospechosos para determinar, entre otras cosas, las verdaderas intenciones de estas personas

Desarticulada en Argentina una supuesta célula que planeaba atentados terroristas

Las fuerzas de seguridad de Argentina han detenido a tres hombres de origen sirio como sospechosos de planificar atentados terroristas en el país sudamericano, sin que hayan trascendido los posibles objetivos marcados por esta célula, que portaba también pasaportes de Venezuela y Colombia.

0 comentarios

Los principales puntos de reclutamiento se encuentran en los territorios ucranianos parcialmente ocupados ahora por Rusia desde el inicio de la invasión el pasado 24 de febrero de 2022

Ucrania dice que el partido de Putin está formando su propio ejército privado bajo el nombre de 'La Española'

Los servicios de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania (GUR) ha afirmado este miércoles que Rusia Unida, el partido del presidente ruso, Vladimir Putin, está formando su propio ejército privado bajo el nombre de 'La Española', integrado principalmente por ultras de fútbol de ideología neonazi.

0 comentarios

Buenos Aires ha aludido a los posicionamientos de la Asamblea General de la ONU para señalar que esta "disputa de soberanía" debe ser resuelta por las partes mediante negociaciones bilaterales,

Argentina reivindica sus "legítimos derechos" sobre las Malvinas y emplaza a Reino Unido a retomar diálogo

El Gobierno de Argentina ha reivindicado este miércoles sus "legítimos derechos" de soberanía sobre las islas Malvinas y ha llamado a construir "una relación madura" con Reino Unido que asiente un "clima de confianza" propicio para reanudar las negociaciones bilaterales, si bien Londres siempre ha dejado claro que no está dispuesto a renunciar al control del archipiélago.

0 comentarios

igual que en españa

La rectora de la Universidad de Harvard anuncia su dimisión tras ser acusada de antisemitismo y plagio

La rectora de la Universidad de Harvard Claudine Gay ha anunciado que renunciará a su cargo tras verse envuelta en acusaciones de antisemitismo y plagio, según ha adelantado el periódico del centro educativo y recoge CNN.

0 comentarios

La disputa entre Venezuela y Guyana por el Esequibo data de hace casi dos siglos

Venezuela reduce su presencia militar en el este tras la salida del buque británico del Esequibo

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, ha anunciado a través de la red social X (antes Twitter), el repliegue de "parte de los medios aeronavales" presentes en la fachada atlántica venezolana fronteriza con Guyana después de que el buque de guerra británico 'HMS Trent' haya salido "de las aguas en litigio" del Esequibo, territorio guyanés reivindicado por Caracas.

0 comentarios

La Ley Básica Judicial fue aprobada el 24 de julio. Estas leyes básicas están consideradas como capítulos de una futura Constitución de Israel.

El Tribunal Supremo israelí deroga la ley básica de la reforma judicial de Netanyahu

El Tribunal Supremo israelí ha anulado este lunes en una ajustada votación la Ley Básica Judicial, la norma más importante aprobada en el marco de la polémica reforma judicial que impulsa el Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu. Es la primera vez en la historia de Israel que un tribunal anula una ley básica, con nivel cuasiconstitucional.

0 comentarios

Las elecciones al Parlamento Europeo reconfigurarán el poder continental a mitad de año

Casi la mitad de la población mundial está llamada a votar en 2024, con grandes citas como EEUU o India

Unos 40 países celebrarán elecciones en 2024, lo que implicará que casi la mitad de la población mundial estará convocada a unas urnas que deberán determinar entre otras cuestiones quién gobierna el país más poblado del mundo, India, y también el que sigue considerándose como el más poderoso, Estados Unidos, mientras que en la órbita UE el foco estará puesto en las elecciones al Parlamento Europeo.

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo