Martes, 12 de agosto de 2025
Este espacio no era visitado por nadie, era un monumento a la corrupción
El Gobierno de Bukele desmantela el monumento que simbolizaba el fin de la guerra civil de El Salvador
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha iniciado la retirada alegando que este lugar será un nuevo espacio público con vías peatonales, comercios y un anfiteatro, según ha informado el periódico 'La Prensa Gráfica'.
"Este espacio no era visitado por nadie, era un monumento a la corrupción. Costó más de un millón de dólares (...) Ahora iniciaremos la construcción de un nuevo espacio público en este sector para que todos los salvadoreños puedan disfrutar de él. Un espacio de calidad", ha explicado el ministro de dicha cartera, Romeo Rodríguez.
Bukele, actualmente fuera de funciones al ser candidato a la reelección, ha considerado que el "supuesto 'monumento a la reconciliación'" no "solo era estéticamente horrible, sino que glorificaba el pacto entre los asesinos de nuestro pueblo para repartirse el pastel".
El conjunto escultórico incluía tres estatuas de bronce, dos de siete metros que simbolizaban a una excombatiente guerrillera y un militar, desarmados, con las manos entrelazadas liberando palomas de aluminio. La tercera de ellas, de doce metros, era una madre con los brazos extendidos con un anillo que representaba el compromiso de la paz.
"Adiós, muñeca azul, y todo lo que representabas", ha zanjado Bukele tras ironizar sobre el apoyo de la comunidad internacional al "paraíso terrenal" que vivía el país "en perfecta democracia", sin "dictadura", con "independencia de poderes". "Cuando quisimos cambiarla, nos condenaron, sancionaron y demandaron que 'regresaremos todo a su estado anterior'", ha manifestado.
Con motivo del 25 aniversario de la firma de los Acuerdos de Paz de chapultepec (1992), fecha en la que el conflicto quedó superado, en 2017 el presidente Salvador Sánchez Cerén celebró la inauguración del Monumento de la Reconciliación en la capital del país, San Salvador.
Entre 1980 y 1982, El Salvador vivió una guerra civil que enfrentó a las guerrillas del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y a las Fuerzas Armadas de la dictadura militar, respaldada a su vez por Estados Unidos y los escuadrones de las muerte de extrema derecha, dejando unos 75.000 muertos, la mayoría civiles, 8.000 desaparecidos, y más de un millón de desplazados.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna