Jueves, 23 de octubre de 2025

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

? Hamás da por fallecidos a cinco rehenes

Israel asegura que ha matado a "decenas de terroristas" de Hamás en un ataque en el sur de Ciudad de Gaza

El Ejército israelí ha informado este sábado de la muerte de "decenas de terroristas" del movimiento islamista palestino Hamás en Ciudad de Gaza, según ha hecho saber en un comunicado.

0 comentarios

en chile

La candidata conservadora es favorita en la primera encuesta tras la derrota del segundo proyecto constitucional

La candidata de la Unión Demócrata Independiente (UDI, derecha) a la Presidencia de Chile, Evelyn Matthei, es la favorita para las elecciones de 2025 con un 20 por ciento de intención de voto, seguida del ultraderechista José Antonio Kast, que baja cinco puntos hasta el 17 por ciento.

0 comentarios

4, lo que supone aumentar el presupuesto total del Ejecutivo nipón a más de 112.000 millones de yenes (unos 700 millones de euros)

Japón aprueba un presupuesto récord en Defensa ante el aumento de la tensión con China y Corea del Norte

El Gobierno de Japón ha aprobado este viernes un presupuesto récord en materia de Defensa para el ejercicio 2024, lo que supone aumentar el presupuesto total del Ejecutivo nipón a más de 112.000 millones de yenes (unos 700 millones de euros) en pleno aumento de la tensión con China y Corea del Norte.

0 comentarios

Hace una semana, los líderes de la Unión Europea acordaron abrir negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia, sin el apoyo de Hungría,

Peskov asegura que la entrada de Ucrania en la UE es "una carga" que "no podrán levantar"

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha valorado este virnes la posible entrada de Ucrania en la Unión Europea como "una carga" que Bruselas "no podrá levantar", debido, entre otras cosas, a sus problemas territoriales.

0 comentarios

"Sólo digo para que quede claro, que estamos preparados para cualquier escenario.

Rusia no descarta romper relaciones diplomáticas con EEUU si destinan sus fondos congelados a Ucrania

Las autoridades rusas no han descartado romper relaciones diplomáticas con Estados Unidos si finalmente utilizan los fondos que len han sido congelados, como parte de las sanciones, para financiar la reconstrucción de Ucrania.

0 comentarios

"Vamos a intimar a las organizaciones para que se hagan cargo de este gasto que no le corresponde a la ciudadanía",

Argentina.- Argentina cifra en 60 millones el coste del despliegue por las protestas y lo reclama a los convocantes

El Gobierno de Argentina ha cifrado en 60 millones de pesos (casi 67.700 euros) los gastos del despliegue policial activado frente a las protestas, y ha asegurado que las organizaciones convocantes serán quienes se hagan cargo de sufragar los costes.

0 comentarios

El Supremo ha denegado este viernes la petición de Smith, que pedía resolver la cuestión rápidamente

El Supremo de EEUU rechaza una petición del fiscal especial Jack Smith sobre la inmunidad presidencial de Trump

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha rechazado una solicitud del fiscal especial Jack Smith en la que pedía a la corte que se pronunciara sobre si el expresidente de Estados Unidos Donald Trump goza de inmunidad presidencial en el marco del caso federal en su contra por intentar revocar el resultado de las elecciones de 2020.

0 comentarios

es dificil lidiar con tiranos

La CIDH pide al Gobierno de Venezuela medidas para proteger a la opositora Corina Machado

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha pedido este miércoles al Gobierno de Venezuela que tome medidas para proteger a la candidata "unitaria" de la oposición venezolana para los comicios de 2024 María Corina Machado.

0 comentarios

El Gobierno ha prometido además endurecer las medidas contra posibles piquetes, bajo la consigna de "el que corta, no cobra"

Milei afirma que quienes protestan contra sus medidas sufren "síndrome de Estocolmo"

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha afirmado que el decreto anunciado el miércoles por la noche con medidas de desregulación económica va "en favor de la gente" y ha criticado a quienes han salido en las últimas horas a protestar en las calles, alegando que sufren "síndrome de Estocolmo" hacia el anterior Gobierno, liderado por el peronista Alberto Fernández.

0 comentarios

ukrania debe encontrarse en una situacion desesperada

El ministro de Defensa de Ucrania plantea reclutar a los ucranianos que viven en el extranjero

El ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, ha informado de que enviarán la citación de reclutamiento a todos los ucranianos que vivan en el extranjero. "Queremos justicia para todos porque concierne a nuestro propio país", ha dicho.

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo