Martes, 12 de agosto de 2025
El grupo terrorista anuncia una nueva campaña de atentados tras un 2023 en que su actividad se había reducido
Estado Islámico se reivindica con el atentado en Irán y un llamamiento a atacar en todo el mundo
Tras encadenar la muerte de tres de sus líderes en un lapso de apenas dos años, el último de ellos, Abú al Husain al Hashimi al Qurashi el pasado abril, el grupo terrorista ha querido dejar claro que no se le puede dar por acabado pese a que el ritmo de sus ataques y la magnitud de los mismos ha ido en retroceso en los últimos años.
Su último portavoz, Abu Hudhayfá al Ansari, publicó este jueves un audio en el que anunciaba una nueva campaña de ataques bajo el título "Matadles donde quiera que los encontréis". En esta línea, llamó a los "leones del islam" a perseguir a "judíos, cristianos y sus aliados en las calles de Estados Unidos, Europa y el mundo", atentando contra "objetivos fáciles" y preferiblemente "civiles", lo que incluye también centros religiosos "como sinagogas e iglesias".
Poco después, este mensaje aparecía en el semanario 'An Naba' que publica el grupo terrorista, y a continuación Estado Islámico reivindicaba el doble atentado suicida en las inmediaciones de la tumba en Kermán (sur) del general Qasem Soleimani, el comandante de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria muerto en un bombardeo estadounidense en Irak en 2020.
El ataque, coincidiendo precisamente con el cuarto aniversario de su muerte, dejó más de 80 muertos y decenas de heridos, según las autoridades iraníes. En su reivindicación, Estado Islámico deja claro que su animadversión hacia Irán como símbolo del islam chií, como también lo había hecho previamente su portavoz en el mensaje de audio.
Con este doble atentado, presuntamente obra de su filial Estado Islámico Provincia de Jorasán (activa principalmente en Afganistán y Pakistán) aunque no les ha sido atribuido directamente, y con el mensaje de su portavoz, Estado Islámico también ha querido dejar clara su postura respecto al actual conflicto en la Franja de Gaza.
El grupo no ha ocultado en el pasado su rechazo hacia Hamás, la organización palestina detrás del ataque terrorista del 7 de octubre contra Israel que ha motivado la actual ofensiva militar israelí en Gaza, algo que ha reiterado ahora, advirtiendo además de que Irán se está aprovechando de los integrantes del llamado 'Eje de Resistencia' --Hamás en Gaza, Hezbolá en Líbano, las milicias chiíes en Siria e Irak y los hutíes en Yemen-- para hacer avanzar su agenda particular.
En este sentido, su portavoz, Al Ansari, sostiene en el mensaje que Irán ha creado este "eje imaginario" y está tratando de implicar a todas las facciones palestinas para ponerlas al "servicio de sus proyectos", denunciando que en última instancia es la "sangre de los niños y mujeres" de Gaza la que se está derramando.
Asimismo, advierte a los milicianos palestinos de que "matar judíos no es un indicio de estar en el camino correcto", ya que otros antes lo han hecho, citando a comunistas o nacionalistas, sino que la lucha debe ser en nombre de Alá, señalando así que la guerra en Gaza debería ser religiosa.
Por otra parte, para certificar su nueva campaña de ataques a nivel mundial, Estado Islámico publicó en torno a una treintena de reivindicaciones de atentados en las horas siguientes, incluido Malí, Siria, Irak o Filipinas, según el recuento realizado por varios expertos en seguimiento de la actividad yihadista.
Como resalta Caleb Weiss, analista de Bridgeway Foundation en un artículo en Long War Journal, este tipo de campañas no es algo nuevo y Estado Islámico ya ha llevado a cabo otras en el pasado, como 'Venganza de los dos jeques' tras la muerte de su líder y su portavoz en 2022, y aunque tienen un carácter "intrínsicamente propagandista, tienen un impacto real en el terreno".
Según este experto, las filiales de Estado Islámico se muestran "más activas durante estas campañas, buscando cumplir con las directivas del mando central realizando más ataques de bajo nivel".
Tras "un mal año en términos de actividad operativa global en 2023, así como graves pérdidas de liderazgo en Irak y Siria", incide Weiss, Estado Islámico "espera ahora galvanizar a sus miembros y partidarios para insuflar nueva vida a la organización". Con todo, puntualiza, habrá que esperar para ver "lo exitosa que es esta nueva campaña".
De acuerdo con el análisis realizado recientemente por Mina Alami para BBC Monitoring, las acciones de Estado Islámico se redujeron a la mitad en 2023 en comparación con el año anterior. Según su recuento, hasta diciembre Estado Islámico había reivindicado 838 ataques a nivel mundial en comparación con los 1.811 del mismo periodo en 2022, un 53% menos.
La filial en Egipto --Estado Islámico Península del Sinaí-- no realizó ningún ataque, sumándose a otras "filiales durmientes" como las de Libia y Yemen, mientras que la de Afganistán --Estado Islámico Provincia Jorasán-- reivindicó una "pequeña fracción" de ataques en comparación con 2022 --20 acciones frente a 145 en 2022 y 293 en 2021, cuando se produjo la vuelta de los talibán al poder--, según esta experta.
También las filiales en África, "el orgullo y la alegría" del grupo desde la pérdida del 'califato' en 2019, llevaron a cabo menos acciones exitosas. En total, reivindicaron 508 ataques, frente a los 847 del año anterior, si bien estas acciones representan el 60% de las realizadas por Estado Islámico a nivel mundial, lo que demuestra el peso que el continente tiene en su actividad.
La excepción la constituye Estado Islámico Sahel (antiguo Estado Islámico en el Gran Sáhara) que ha conseguido "robar la atención" a Estado Islámico en África Occidental (ISWA, la filial que opera en la cuenca del lago Chad) tras expandirse hacia el centro de Malí a costa de sus rivales de la filial de Al Qaeda (JNIM) y realizar varios atentados de relevancia en Níger tras el golpe de Estado militar en este país en julio.
Alami llama la atención igualmente sobre el hecho de que el grupo terrorista no lanzó una campaña con motivo del Ramadán como en años anteriores ni tampoco otra para vengar la muerte de su líder Abú al Hasán al Hashimi al Qurashi a finales de 2022.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna