Domingo, 12 de octubre de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
El Congreso de EEUU insta a los periodistas chinos a registrarse como agentes extranjeros
El Congreso de Estados Unidos ha acusado este miércoles a los medios estatales chinos de llevar a cabo actividades relacionadas con el espionaje y la propaganda en suelo estadounidense y han instado a los periodistas provenientes de China a registrarse como agentes extranjeros en el país.
El Gobierno regional kurdo dice que acatará el fallo del Supremo iraquí que prohíbe la secesión
El Gobierno regional del Kurdistán ha asegurado este martes que acatará el fallo del Tribunal Supremo Federal que prohíbe la secesión de las regiones que conforman el país, una decisión que marca un nuevo hito en el marco de las relaciones del Ejecutivo kurdo y el iraquí.
May promete que Londres mantendrá su "compromiso de proteger Europa tras el 'Brexit'"
La primera ministra de Reino Unido, Theresa May, ha asegurado este lunes que el Gobierno británico mantendrá "su compromiso a la hora de proteger Europa tras la salida del país del bloque comunitario", especialmente ante las amenazas del Gobierno ruso, al que ha acusado de fomentar la violencia en Ucrania y de interferir en elecciones de terceros países.
Almagro denuncia en la ONU que "Venezuela es una amenaza para la estabilidad de las Américas"
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, ha denunciado este lunes ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que "Venezuela es una amenaza para la estabilidad de las Américas", porque rige una "dictadura tiránica" orquestada por Nicolás Maduro, y ha pedido a la ONU que reaccione adoptando "las medidas necesarias", entre las que ha mencionado un embargo de petróleo.
Biden no descarta una candidatura para las elecciones de 2020
El exvicepresidente de Estados Unidos Joe Biden ha dejado la puerta abierta a presentar una candidatura a las primarias demócratas de 2020, por lo que, de ser elegido, se podría enfrentar a Donald Trump en las próximas elecciones presidenciales.
Más de 400 muertos por el terremoto en la frontera entre Irán e Irak
Más de 400 personas han muerto y unas 7.000 han resultado heridas en el devastador terremoto de 7,3 de magnitud en la escala Richter que se registró la noche del domingo en la frontera entre Irak e Irán, si bien la mayoría de las víctimas corresponden a este segundo país.
Bruselas explora medidas para frenar el tráfico de noticias falsas
La Comisión Europea ha lanzado este lunes una consulta pública en la que pide contribuciones sobre posibles medidas a nivel comunitario para frenar el tráfico de noticias falsas en la red y facilitar el acceso a información veraz y contrastada, según ha informado en un comunicado.
La UE aprueba sanciones a Venezuela e insta al Gobierno a restablecer la legalidad democrática
Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea han aprobado este lunes por unanimidad sanciones contra Venezuela por el deterioro de la situación tras las elecciones regionales y han instado al Gobierno de Nicolás Maduro a restablecer "urgentemente" la legalidad democrática en el país y permita elecciones "libres y justas".
Los partidos de la oposición ecuatoguineana Juntos Podemos y Ciudadanos por la Innovación de Guinea Ecuatorial han denunciado graves irregularidades en la jornada de las elecciones legislativas celebradas este domingo.
Pahor se impone por estrecho margen en las presidenciales de Eslovenia
El actual presidente de Eslovenia, Borut Pahor, se ha impuesto en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Eslovenia, celebrada este domingo, con un 52,99 por ciento de los votos, según datos correspondientes al 99 por ciento del escrutinio recogidos por la agencia de noticias eslovena STA.