Martes, 01 de julio de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Bruselas explora medidas para frenar el tráfico de noticias falsas
La Comisión Europea ha lanzado este lunes una consulta pública en la que pide contribuciones sobre posibles medidas a nivel comunitario para frenar el tráfico de noticias falsas en la red y facilitar el acceso a información veraz y contrastada, según ha informado en un comunicado.
La UE aprueba sanciones a Venezuela e insta al Gobierno a restablecer la legalidad democrática
Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea han aprobado este lunes por unanimidad sanciones contra Venezuela por el deterioro de la situación tras las elecciones regionales y han instado al Gobierno de Nicolás Maduro a restablecer "urgentemente" la legalidad democrática en el país y permita elecciones "libres y justas".
Los partidos de la oposición ecuatoguineana Juntos Podemos y Ciudadanos por la Innovación de Guinea Ecuatorial han denunciado graves irregularidades en la jornada de las elecciones legislativas celebradas este domingo.
Pahor se impone por estrecho margen en las presidenciales de Eslovenia
El actual presidente de Eslovenia, Borut Pahor, se ha impuesto en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Eslovenia, celebrada este domingo, con un 52,99 por ciento de los votos, según datos correspondientes al 99 por ciento del escrutinio recogidos por la agencia de noticias eslovena STA.
Los 28 aprueban mañana base jurídica para sancionar a dirigentes de Venezuela
Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea darán luz verde el lunes a la creación de un régimen jurídico para poder imponer sanciones a dirigentes de Venezuela que violen los principios democráticos, el Estado de Derecho y los Derechos Humanos en función de la evolución de la situación e impondrán un embargo de armas y de equipos que puedan ser utilizados para la represión de la población.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha declarado este domingo que la declaración de los presidentes de Rusia y EEUU, Vladimir Putin y Donald Trump, sobre Siria no se presta a doble lectura y ha pedido a los analistas que se ciñan a la letra de la declaración, según comentarios recogidos por la agencia espacial de noticias rusa RIA Novosti.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado esta madrugada una diatriba en su prolífica cuenta de Twitter donde ha lamentado los insultos que le ha dedicado el líder norcoreano, Kim Jong Un, que le describió como un "viejo lunático", obsesionado por provocar "una guerra nuclear".
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha asegurado este viernes que el gubernamental Partido Desarrollo y Justicia (AKP) "protegerá el legado" del fundador de la República, Mustafá Kemal Ataturk, del "fanatismo ideológico que se extiende en su nombre".
Deniz Yucel acusa a Erdogan de desviarse hacia el fascismo
El periodista alemán de origen turco Deniz Yucel, que fue detenido en febrero en Ankara tras ser acusado de llevar a cabo "propaganda terrorista" en Turquía, ha acusado este viernes al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, de someter al país al "régimen del miedo" y ha alertado de que el Gobierno se está desviando hacia el fascismo.
Japón despliega su mayor buque de guerra junto a tres portaaviones de EEUU
El Ejército de Japón ha desplegado este sábado el buque de guerra más grande de su flota junto a tres portaaviones de las fuerzas estadounidenses cerca de la península de Corea de cara a una serie de ejercicios militares conjuntos previstos para el domingo en la zona.