Lunes, 19 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprueba destinar 830.000 millones en defensa en 2023
La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha aprobado este jueves destinar más de 830.000 millones de euros para el presupuesto en defensa del país para el año fiscal de 2023, aumentando en 30.000 millones lo presupuestado por la Administración Biden.
El Gobierno de Estados Unidos ha emitido este miércoles una guía para las farmacias del país en el que se les avisa de que deben de garantizar medicación para la interrupción voluntaria el embarazo a todas las personas con receta que así lo soliciten e independientemente del estado en el que se encuentren.
Israel y Estados Unidos acuerdan no permitir "nunca" que Irán adquiera armas nucleares
El primer ministro de Israel, Yair Lapid, y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmarán este jueves un acuerdo que incluye el compromiso a no permitir nunca que Irán adquiera armas nucleares, así como a hacer frente a sus "actividades desestabilizadoras", en relación a las amenazas iraníes al Estado hebreo.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha anunciado este martes la constitución de un grupo de trabajo sobre derechos reproductivos con el fin de identificar maneras de proteger el acceso a la atención médica para la interrupción del embarazo, después de que el Tribunal Supremo estadounidense anulase el precedente legal que permitía esta práctica.
Bruselas insiste en la "grave preocupación" por el Estado de derecho en Hungría y Polonia
La Comisión Europea ha insistido este miércoles en la "grave preocupación" por los riesgos para el Estado de derecho en Hungría y Polonia, en donde persisten problemas como las injerencias a la independencia del poder judicial que los respectivos gobiernos se resisten a enmendar.
La reunión celebrada este miércoles en Estambul entre representantes de Rusia, Ucrania, Turquía y Naciones Unidas se ha saldado con el acuerdo conjunto de impulsar un centro de coordinación dedicado a la exportación de grano para los puertos ucranianos.
Al menos 18 sacerdotes han sido secuestrados en Nigeria en lo que va de 2022, según Ayuda a la Iglesia Necesitada
El primer ministro aspira a que su país sea una superpotencia en la transición energética mundial
El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, ha afirmado este martes que Australia tiene una oportunidad única de convertirse en una superpotencia de las energías renovables transformando la antigua red eléctrica del país, dominada por el carbón, ayudando a sus aliados regionales a pasar a las emisiones netas cero y aprovechando el auge de las inversiones verdes.
Amnistía Internacional denuncia un aumento de la violencia de género en las mujeres venezolanas
En un comunicado, la organización ha recalcado que los Estados colombiano y peruano son "los grandes ausentes" a la hora de garantizar, proteger y respetar el derecho a una vida libre de violencia y discriminación para las mujeres refugiadas venezolanas, quienes más enfrentan violencia basada en género en todos los ámbitos de la vida.
Rusia desarrolla un nuevo misil balístico denominado 'Zmeevik'
Las Fuerzas Armadas de Rusia han anunciado este lunes que están desarrollando un nuevo un misil balístico, 'Zmeevik', calificado como "asesino de portaaviones" y equipado con combate hipersónico.