Lunes, 19 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Miembros del Gobierno de Ecuador y de varias organizaciones indigenistas del país han iniciado este jueves su primer encuentro para definir la 'hoja de ruta' mediante la cual se cumplan los acuerdos que dieron fin a las protestas de este mes, que se prolongaron durante más de dos semanas y dejaron al menos seis fallecidos.
El Gobierno británico sigue sumando dimisiones mientras se estrecha el cerco sobre Johnson
El goteo de dimisiones sigue este miércoles en el Gobierno de Reino Unido, con varias salidas que amplían aún más la presión sobre el primer ministro, Boris Johnson, a cuenta de los cambios de versión sobre el polémico nombramiento de un alto cargo del grupo conservador en la Cámara de los Comunes.
La ONU resta importancia a la anulación de la visita de De Mistura a El Aaiún
La ONU ha restado importancia a la anulación de la visita a El Aaiún del enviado especial para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, y ha negado que éste haya perdido su "libertad de movimiento", después de que el Frente Polisario denunciase presiones por parte de Marruecos.
El presidente de Sri Lanka pide ayuda a Putin para adquirir petróleo en plena crisis
El presidente de Sri Lanka, Gotabaya Rajapaksa, ha pedido ayuda este miércoles al presidente de Rusia, Vladimir Putin, para adquirir préstamos y poder comprar petróleo ante la grave crisis económica que atraviesa el país.
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, presidirá este martes 5 de julio la primera reunión de la Comisión Asesora para elaborar un informe sobre los abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica y el papel de los poderes públicos.
Rusia eleva a más de 2,3 millones el número de refugiados llegados desde Ucrania
Las autoridades de Rusia han elevado este lunes a más de 2,3 millones el número de personas que han llegado al país huyendo de la guerra en Ucrania, la mayoría de ellas desde las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, situadas en el este del país.
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha advertido de que si el Ejército de Rusia logra avances notorios en la guerra, podría motivar la entrada de las Fuerzas Armadas de Bielorrusia en el conflicto bélico, iniciado el 24 de febrero por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.
El Gobierno de Turquía ha recalcado este lunes que Suecia y Finlandia tendrán que cumplir la totalidad del memorando firmado con Ankara de cara a su adhesión a la OTAN, tras el acuerdo alcanzado el 28 de junio, en la víspera de la cumbre de la Alianza Atlántica en la capital de España.
Shihana al Azaz, primera mujer en ser vice secretaria general del Gobierno de Arabia Saudí
Shihana al Azaz se ha convertido este domingo en la primera mujer en ocupar el cargo de vice secretaria general del Gobierno saudí, en el marco de una remodelación aprobada por el rey Salmán bin Abdulaziz.
Las autoridades de Ucrania han descartado este lunes la necesidad de obligar a las mujeres a unirse a las Fuerzas Armadas para lugar contra Rusia y ha acusado a su enemigo de desinformar al respecto, después de que varios canales de Telegram anunciaran que serán movilizadas para la guerra.