Lunes, 19 de mayo de 2025

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

En aquellas zonas donde la alerta se sitúa en amarillo o naranja, las restricciones afectan no solo a agricultores sino también a civiles,

Francia decreta la alerta por sequía en 86 departamentos del país

Las autoridades de Francia han decretado este lunes la alerta por sequía en 86 departamentos del país una semana después de la fuerte ola de calor que ha sufrido el territorio

0 comentarios

los decretos oficiales se limitan a anunciar los nombramientos sin entrar a especificar los motivos para la destitución de Galagan.

Zelenski destituye al comandante de fuerzas especiales del Ejército de Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha destituido a Gregori Galagan como comandante de las fuerzas especiales del Ejército ucraniano en medio de la invasión rusa, iniciada por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin, hace ya más de cinco meses.

0 comentarios

"Donetsk ayudó a la RPL a recuperar sus territorios. Hoy la RPL está ayudando a Donetsk a recuperar los suyos.

-Lugansk apuesta por celebrar el referéndum de adhesión a Rusia cuando en Donetsk también se den las condiciones

Las autoridades de la autoproclamada República Popular de Lugansk (RPL) han reconocido su predisposición a celebrar un referéndum de adhesión a Rusia solo cuando en la vecina Donetsk también se den las condiciones de autonomía para ello.

0 comentarios

El mandatario turco ha hecho así alusión al reciente acuerdo para la exportación de cereales desde puertos ucranianos

Erdogan ensalza la posición "clave" de Turquía en el conflicto entre Rusia y Ucrania

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha puesto en valor la posición "clave" de su país respecto al conflicto entre Rusia y Ucrania, que se encuentra ya a inicios del sexto mes de guerra tras la orden de invasión del presidente ruso, Vladimir Putin.

0 comentarios

ha explicado que los ataques iban destinados contra un "barco militar ucraniano", que fue alcanzado en este bombardeo "de alta precisión".

El Kremlin confirma un ataque contra un objetivo militar en el puerto de Odesa

La portavoz de Ministerio de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, ha confirmado este domingo que Rusia lanzó un ataque con misiles contra el puerto de Odesa, protegido en virtud del acuerdo de Estambul alcanzado el viernes para reanudar las exportaciones de grano, pero ha puntualizado que iba destinado contra un objetivo militar.

0 comentarios

El diputado ha recordado no obstante que "Kiev determinará los países de suministro, sus volúmenes y precios de los cereales"

Turquía comprará más barato el grano ucraniano gracias a su papel como garante de las exportaciones

El jefe de la comisión de agricultura del Parlamento turco, Yunus Kilic, ha confirmado que su país podrá comprar el grano ucraniano a un precio más barato gracias a su papel de mediador y garante en el acuerdo firmado el viernes en Estambul, por el que Ucrania podrá reanudar sus exportaciones de cereal a pesar de la invasión rusa.

0 comentarios

Si bien Pekín no explicó en su aviso las medidas que podría adoptar, las fuentes del FT no descartan, por ejemplo, que las Fuerzas Aéreas de China impidan el aterrizaje del avión militar que transportará a Pelosi.

EEUU no descarta una posible respuesta militar de China si Pelosi acaba visitando Taiwán, según el 'FT'

China ha enviado una durísima advertencia privada a Estados Unidos ante la planeada visita a Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representantes norteamericana, Nancy Pelosi -- uno de los viajes de más alto nivel de un responsable estadounidense a la isla, sobre la que Pekín reclama soberanía -- hasta el punto de que fuentes norteamericanas consultadas por el 'Financial Times' no descartan una respuesta militar china al viaje.

0 comentarios

El presidente saliente ha criticado al Supremo y ha llamado "ladrón" y "borracho" a Lula da Silva

El Partido Liberal confirma a Bolsonaro como candidato presidencial para las elecciones de octubre

vLa Convención Nacional del Partido Liberal celebrada este domingo ha confirmado al actual presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, como candidato a la reelección con vistas a los comicios del próximo mes de octubre.

0 comentarios

Por otra parte, Lavrov ha subrayado que Moscú está dispuesta a negociar con Kiev "un amplio abanico de cuestiones", aunque ha indicado que la reanudación de las negociaciones no depende de Rusia

Lavrov pide a la ONU que facilite el levantamiento parcial de sanciones para la exportación de grano

El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha pedido al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, que facilite en la medida de lo posible el levantamiento parcial de las sanciones a Moscú por su invasión de Ucrania para facilitar el acuerdo firmado el viernes en Estambul que reanuda las exportaciones de grano ucraniano a pesar del conflicto.

0 comentarios

No obstante, el ministro ha reconocido que el incidente tiene un "carácter preocupante" dado que su país funciona como garante de un pacto que convierte a Odesa y a otros dos puertos del país como zonas seguras para la exportación de grano.

Rusia desmiente ante Turquía cualquier ataque sobre el puerto de Odesa tras el acuerdo de Estambul

El ministro de Defensa de Turquía, Hukusi Akar, ha declarado este sábado que las autoridades rusas han negado su participación en el ataque ocurrido este sábado contra el puerto ucraniano de Odesa, uno de los designados para reanudar las cruciales exportaciones de grano ucraniano a países necesitados, tal y como quedó pactado el viernes en Estambul.

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   212   213   214   215   216   217   218   219   220   221   222   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo