Sabado, 02 de agosto de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Miles de personas se manifiestan en Pakistán por la inacción del Gobierno frente a los talibán
Miles de personas en Pakistán se han manifestado en las regiones fronterizas con Afganistán para protestar por la supuesta inacción del Gobierno y las autoridades frente a los talibán, a los que acusan de intentar hacerse con sus antiguos bastiones desde sus escondites en el país vecino.
Modi aboga por el pleno desarrollo de India en el aniversario de la independencia
El primer ministro indio, Narendra Modi, ha conmemorado este lunes los 75 años transcurrido desde que la potencia asiática se desvinculó de Reino Unido en 1947, con la esperanza de que para el primer centenario de la independencia, en 2047, India sea ya un país plenamente desarrollado.
La UE pide contención ante la "retórica inflamatoria" entre Kosovo y Serbia
El Servicio de Acción Exterior de la UE ha pedido este domingo contención y responsabilidad a Serbia y Kosovo ante la "retórica inflamatoria" de las autoridades de ambas partes.
Salman Rushdie evoluciona favorablemente pero todavía sigue en estado grave
El escritor británico de origen indio Salman Rushdie evoluciona favorablemente del apuñalamiento del que fue víctima el pasado viernes durante una presentación en Nueva York, pero su estado todavía es grave, ha hecho saber su agente en un comunicado.
Japón denuncia la entrada de dos buques guardacostas chinos en sus aguas territoriales
La Guardia Costera de Japón ha informado este domingo de la entrada de dos buques chinos en aguas de las islas Senkaku (Diaoyu), un archipiélago que se disputan ambos países.
Una nueva delegación de congresistas estadounidenses ha aterrizado esta tarde en Taiwán, solo 12 días después de la polémica visita de la presidenta de la Cámara de Representantes del Congreso de EEUU, Nancy Pelosi, considerada por China como una de las mayores afrentas recientes contra sus reclamaciones de soberanía hacia el territorio.
La presidenta del Poder Judicial de Perú, Elvia Barrios, ha rechazado este viernes la acusación realizada por el presidente peruano, Pedro Castillo, en la que el mandatario señalaba a la Justicia del país de formar parte de una confabulación para derrocarlo del poder.
Los talibán dispersan a tiros una manifestación de mujeres en Kabul
Los talibán han despejado a empujones y disparos al aire este sábado una manifestación de decenas de mujeres que marchaban por las calles de la capital afgana, Kabul, al grito de "Comida, trabajo y libertad".
El Ministerio de Defensa turco ha confirmado la partida de los puertos ucranianos de dos barcos con más de 15.000 toneladas de grano que podrán abandonar aguas del país con seguridad gracias al acuerdo de protección firmado el mes pasado en Estambul entre Ucrania, Rusia, Turquía, y Naciones Unidas.
El dirigente opositor venezolano Juan Guaidó, ha reprochado al nuevo presidente colombiano, Gustavo Petro, que le haya retirado el reconocimiento como presidente de Venezuela en favor de Nicolás Maduro, quien considera que "ampara el terrorismo mundial".