Domingo, 18 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Liz Cheney, principal republicana crítica con Trump, pierde las primarias de Wyoming
La representante republicana por el estado de Wyoming Liz Cheney ha perdido este martes las primarias, frente a su rival Harriet Hageman, respaldada por el expresidente de Estados Unidos Donald Trump.
Seúl apela el diálogo y dice que no pretende cambiar el 'statu quo' de Pyongyang por la fuerza
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, ha asegurado este miércoles que su Gobierno no puede garantizar la seguridad del "régimen" de Pyongyang, pero eso no significa que pretendan cambiar sus 'statu quo' por la fuerza o sin negocia
El relator de Naciones Unidas Tomoya Obokata considera "razonables" las denuncias de las organizaciones internacionales sobre el trabajo forzado y la represión contra las minorías étnicas de la región de Xinjiang, donde residen los uigures, una minoría de confesión musulmana.
China emprende nuevas maniobras coincidiendo con la visita a Taiwán de congresistas de EEUU
Las Fuerzas Armadas Chinas han llevado a cabo nuevas actividades de patrulla en torno a la isla de Taiwán, con las que quieren "responder" a la visita de una delegación de congresistas de Estados Unidos al igual que hicieron en su día con el viaje de la presidenta de la Cámara de Representantes norteamericana, Nancy Pelosi.
En vísperas de cumplirse un año desde que los talibán retomaran el poder con la toma definitiva y sin oposición de Kabul, Amnistía Internacional (AI) ha denunciado que desde entonces han estado dirigiendo "un ataque sostenido" contra las libertades, persiguiendo a las minorías y reprimiendo violentamente cualquier oposición
Miles de personas se manifiestan en Pakistán por la inacción del Gobierno frente a los talibán
Miles de personas en Pakistán se han manifestado en las regiones fronterizas con Afganistán para protestar por la supuesta inacción del Gobierno y las autoridades frente a los talibán, a los que acusan de intentar hacerse con sus antiguos bastiones desde sus escondites en el país vecino.
Modi aboga por el pleno desarrollo de India en el aniversario de la independencia
El primer ministro indio, Narendra Modi, ha conmemorado este lunes los 75 años transcurrido desde que la potencia asiática se desvinculó de Reino Unido en 1947, con la esperanza de que para el primer centenario de la independencia, en 2047, India sea ya un país plenamente desarrollado.
La UE pide contención ante la "retórica inflamatoria" entre Kosovo y Serbia
El Servicio de Acción Exterior de la UE ha pedido este domingo contención y responsabilidad a Serbia y Kosovo ante la "retórica inflamatoria" de las autoridades de ambas partes.
Salman Rushdie evoluciona favorablemente pero todavía sigue en estado grave
El escritor británico de origen indio Salman Rushdie evoluciona favorablemente del apuñalamiento del que fue víctima el pasado viernes durante una presentación en Nueva York, pero su estado todavía es grave, ha hecho saber su agente en un comunicado.
Japón denuncia la entrada de dos buques guardacostas chinos en sus aguas territoriales
La Guardia Costera de Japón ha informado este domingo de la entrada de dos buques chinos en aguas de las islas Senkaku (Diaoyu), un archipiélago que se disputan ambos países.