Miercoles, 16 de julio de 2025
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Las FARC advierten del peligro que corre Colombia si se deja la paz "en manos de Uribe y Pastrana"
El alto cargo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) 'Iván Márquez' ha advertido este martes del peligro que corre el país en caso de dejar la paz en manos de los expresidentes Álvaro Uribe y Andrés Pastrana, con los que el presidente del Gobierno, Juan Manuel Santos, se reunirá este mismo miércoles para, precisamente, hablar de paz.
Santos se reunirá con Uribe y Pastrana este miércoles para hablar de paz
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y sus antecesores en el cargo Álvaro Uribe y Andrés Pastrana se reunirán este miércoles en la Casa de Nariño para abordar la crisis desatada tras el triunfo del 'no' en el plebiscito celebrado el domingo para que los colombianos se pronunciaran sobre el acuerdo de paz suscrito por el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El Gobierno polaco no apoyará a Tusk
El Gobierno polaco no apoyará la candidatura de su compatriota Donald Tusk para obtener un segundo mandato al frente del Consejo Europeo, ha anunciado este martes el presidente de la formación gobernante (PiS), Jaroslaw Kaczynski.
El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, ha subrayado este martes la importancia de "la unidad dentro de Europa" y ha apelado a la cooperación trasatlántica para hacer frente a los desafíos actuales que incluyen la amenaza terrorista, la crisis de refugiados o la situación económica.
El Gobierno de Juan Manuel Santos ha confirmado este lunes que se creará una comisión de alto nivel para adelantar un diálogo con los sectores que han promovido el voto por el 'no' en el plebiscito por la paz, que se ha celebrado este domingo y del que la negativa al acuerdo ha salido victoriosa.
Venezuela rechaza las "amenazas" de Argentina y Brasil sobre MERCOSUR
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela ha publicado un comunicado tras la reunión de los presidentes de Argentina, Mauricio Macri, y de Brasil, Michel Temer, rechazando las "amenazas y agresiones" proferidas por ambos, a quienes ha acusado de insistir en "su acción para implosionar y destruir" el Mercado Común del Sur (MERCOSUR).
Las FARC reafirman la tregua y subrayan que el referéndum "no tiene efecto jurídico"
El jefe de las Fuerzas Armadas de Colombia (FARC), Timoleón Jiménez, alias 'Timochenko', ha subrayado este lunes que la guerrilla sigue comprometida con la tregua bilateral pactada con el Gobierno y ha advertido de que el referéndum celebrado el domingo "no tiene efecto jurídico" sobre el acuerdo, sino "político".
Estados Unidos rompe el diálogo con Rusia sobre Siria
El Gobierno de Estados Unidos ha cumplido sus amenazas y ha roto el diálogo abierto con Rusia para negociar fórmulas con las que avanzar en la resolución de la guerra en Siria, al considerar que el Ejecutivo ruso no ha cumplido con los compromisos adquiridos.
Centro Democrático propone que Santos y Uribe decidan juntos el camino a seguir tras el plebiscito
Centro Democrático ha propuesto este lunes que el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y su antecesor inmediato, Álvaro Uribe, decidan juntos el camino a seguir tras el triunfo del 'no' en el plebiscito celebrado el domingo para que la ciudadanía se pronunciara sobre el acuerdo de paz alcanzado por el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Dublín no descarta imponer controles fronterizos con Reino Unido tras el 'Brexit'
El ministro de Asuntos Exteriores irlandés, Charlie Flanagan, ha afirmado este lunes que no se puede aún descartar que haya que imponer controles fronterizos en la frontera con Reino Unido una vez se consume la salida de este país de la UE.
Páginas
<< Primera < Anterior 1004 1005 1006 1007 1008 1009 1010 1011 1012 1013 1014 Siguiente > Última >>