Miercoles, 16 de julio de 2025
Rusia amenaza con acciones legales por las acusaciones de Kerry sobre crímenes de guerra
Kerry sugiere una investigación por crímenes de guerra contra Rusia y Siria
Kerry ha recibido en Washington al ministro de Exteriores francés, Jean-Marc Ayrault, con quien ha compartido la "profunda preocupación" por las atrocidades que se están cometiendo en Alepo. En este sentido, ha condenado los ataques contra hospitales, de los que ha responsabilizado a las fuerzas rusas y sirias.
Estos ataques, ha añadido, merecen "más que una explicación". "Parecen pedir una investigación apropiada por crímenes de guerra", ha afirmado Kerry, al denunciar unos ataques que engloba dentro de una "estrategia" más amplia, la de "aterrorizar a todos los civiles" y "matar a quienes se antepongan en el camino de los objetivos militares".
Kerry ha destacado que, en un contexto como el actual, Francia es un "aliado" y ha abogado por reforzar la colaboración para enviar un "fuerte mensaje" a Moscú. Asimismo, ha llamado a "mantener la presión" sobre las autoridades rusas.
Ayrault ha viajado a Washington desde Moscú, dentro de una gira en la que ha presentado la resolución que Francia quiere aprobar en el seno del Consejo de Seguridad de la ONU para tratar de frenar la escalada de violencia en Siria.
Las críticas del jefe de la diplomacia estadounidense a Moscú se amplían también al conflicto de Ucrania, toda vez que sigue abierto a pesar de la teórica vigencia de los acuerdos de Minsk firmados en febrero de 2015.
Kerry ha reclamado un "plan claro" para su implantación ya que, en caso contrario, podría haber más sanciones. "No es lo que queremos, pero es lo único que nos queda por hacer", ha apostillado.
El Ministerio de Exteriores ruso ha advertido de que las declaraciones del secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, sobre los crímenes de guerra supuestamente cometidos en Siria podrían acarrear "graves consecuencias legales".
Kerry ha responsabilizado a las fuerzas rusas y sirias de los ataques contra civiles y hospitales en Alepo y ha asegurado que merecen "más que una explicación". "Parecen pedir una investigación apropiada por crímenes de guerra", ha afirmado este viernes.
La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, ha afeado a Kerry sus declaraciones e incluso ha deslizado la posibilidad de adoptar medidas legales, aunque sin aclarar exactamente en qué podrían consistir.
Según Zajarova, las palabras del jefe de la diplomacia norteamericana sólo pueden explicarse como un elemento de distracción tras los fracasos de Washington. "La parte estadounidense no cumplió el acuerdo de alto el fuego" de septiembre", ha señalado, en una entrevista en televisión recogida por la agencia de noticias Itar Tass.
"Nos dijeron que no tenían forma de influir en la oposición", ha añadido Zajarova, en alusión a los rebeldes que combaten contra el régimen de Bashar al Assad.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna