Miercoles, 16 de julio de 2025

Rusia argumenta que la propuesta de resolución franco-española protegía a los insurgentes en Alepo

Rusia asegura que EEUU no lucha "en serio" contra el Frente al Nusra

"Fue un caso aislado. No observamos evidencias de una lucha en serio contra el Frente al Nusra", ha afirmado Lavrov en una entrevista para el Canal 1 de la televisión rusa recogida por la agencia de noticias rusa Sputnik.

Lavrov se refería a la muerte hace unos días de Abú al Faraj al Masri, un egipcio abatido en un ataque de un dron en la provincia de Idlib, en el noroeste de Siria. El fallecido pertenecía a Al Qaeda en su país, pero se unió a la entonces filial del grupo en Siria, el Frente al Nusra, ahora Frente Fatá al Sham, en el que ocupaba una posición importante.

Además, Lavrov ha advertido en la entrevista que cualquier ataque estadounidense contra las instalaciones del Ejército sirio supondría una violación flagrante del Derecho Internacional. Lavrov responde así a las informaciones publicadas en los medios estadounidenses que aseguran que la Casa Blanca está preparando ataques contra los aeródromos de la Fuerza Aérea de Siria.

"Me consuela que, según las mismas filtraciones, pero basadas en información muy fiable, varias personas en la Administración de Estados Unidos entienden que cualquier ataque a objetivos terrestres del Ejército sirio será una violación flagrante del Derecho Internacional", ha apuntado.

Así, si se producen ataques parecidos al de Estados Unidos contra el Ejército sirio en Deir al Zor, "los estadounidenses tendrán que explicarse de una manera diferente a la de entonces, cuando dijeron que 'hubo un error, lo sentimos'".

Moscú y Damasco han denunciado cuatro ataques de aviones de la coalición internacional liderada por Estados Unidos contra tropas sirias el pasado 17 de septiembre cerca del aeródromo de Deir al Zor. En este ataque murieron 80 militares sirios.

Rusia argumenta que la propuesta de

resolución franco-española protegía a los

insurgentes en Alepo

El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso ha asegurado que la propuesta de resolución presentada el sábado por Francia y España ante el Consejo de Seguridad de la ONU --vetada por Rusia-- protegía a las milicias, principalmente a las islamistas, sublevadas contra el régimen del presidente sirio, Bashar al Assad, presentes en Alepo.

"Era un intento explícito de prohibir los vuelos en la zona de Alepo y dar así cobertura a los terroristas del Frente Al Nusra y las milicias afines", denuncia el Ministerio en un comunicado.

Además, ha criticado que el texto de la resolución estaba politizado y era demasiado coincidente con los intereses de uno dde los bandos. La resolución exigía el fin de los bombardeos sobre Alepo y la prohibición de sobrevuelo para aeronaves militares.

Se trata de la quinta vez que Rusia veta una resolución de la ONU sobre Siria en los más de cinco años que dura ya el conflicto. En las cuatro ocasiones anteriores, Moscú tenía el apoyo de China, pero este sábado China se ha abstenido.

También se ha abstenido Angola, mientras que Venezuela ha votado en contra del texto. Otros once miembros del Consejo han votado a favor de la propuesta francesa.

Tampoco ha podido salir adelante el proyecto de resolución ruso para reactivar el alto el fuego pactado entre Estados Unidos y Rusia y que entró en vigor el 9 de septiembre, aunque finalmente no se respetó.

La propuesta rusa recibió el apoyo de cuatro votos a favor y nueve en contra. Dos países se abstuvieron, por lo que no fue necesario que ninguno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad utilizara su derecho a veto.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo