Domingo, 04 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Vox propone desplegar militares en el Estrecho de Gibraltar para luchar contra el narcotráfico
Vox ha registrado una iniciativa en el Congreso para pedir el despliegue de las Fuerzas Armadas en el Estrecho de Gibraltar como medida de "apoyo" a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tras la muerte el pasado viernes de dos agentes de la Guardia Civil al ser embestidos por una narcolancha en el puerto de Barbate (Cádiz).
El portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, ha cargado contra los "ecolojetas" --como se ha referido a los colectivos ecologistas y animalistas que han advertido del daño en la fauna y flora en el Puente del Rey por la mascletà de este domingo-- al considerar que "fuegos artificiales, petardos, ruido y humo hay en todas las fiestas populares", lo que le ha llevado a criticar que "algunos tienen un concepto muy restrictivo de las libertades y de la cultura".
La misión del PE a Cataluña pide firmeza para defender a familias que reclaman clases en español
La jefa de la misión de la comisión de Peticiones del Parlamento Europeo que el pasado diciembre viajó a Cataluña para examinar el modelo lingüístico ha pedido a la cámara una "posición muy firme" frente a todo discurso de odio y ha abogado por pedir en el informe que adoptarán sobre este caso que se exija a las autoridades competentes medidas para proteger a las familias que son acosadas por reivindicar el derecho de sus hijos a recibir clases en español.
Vox Baleares ha denunciado el acoso recibido por una árbitra de fútbol sevillana que expulsó el pasado sábado a un entrenador que se dirigió a ella repetidamente en catalán, y ha defendido que "actuó correctamente" durante el partido que enfrentó a dos equipos alevines de la isla de Mallorca.
El Juzgado de Instrucción número 8 de Granada ha citado a declarar este jueves como investigado por un supuesto delito de incitación a la discriminación y al odio al juez Manuel Piñar, titular del Juzgado de lo Penal 1 de Granada, en relación a unas supuestas publicaciones en redes sociales que fueron objeto de denuncia por parte del abogado de Juana Rivas, a la que este magistrado condenó por sustracción de menores.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez ha manifestado que el Partido Popular "se ha casado con Vox" y eso "le ha impedido un nuevo matrimonio o una relación extramatrimonial con el independentismo catalán".
La consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, ha replicado al Gobierno de Castilla-La Mancha que el agua "pertenece a todos los españoles" y ha advertido al Ejecutivo autonómico castellanomanchego: "Lecciones a la Comunitat Valenciana en materia de agua, ninguna".
Ayuso cree que Madrid ha "perdido fuerza" para acoger la AMLA tras la elección de Calviño
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reconocido este martes que la capital ha "perdido fuerza" para acoger la sede de la Autoridad Europea de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo (AMLA) después de que España lograra la elección de la exministra de Economía Nadia Calviño para presidir el Banco Europeo de Inversiones (BEI).
La portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Pepa Millán, se ha solidarizado con las diez mujeres agredidas en el metro de Barcelona y ha lamentado el poco "eco" que ha tenido, a su juicio, en los telediarios esta "agresión brutal", a diferencia del que tuvo el "beso no consentido" del expresidente de la Federación Española de Fútbol Luis Rubiales a la futbolista Jennifer Hermoso, que copó "las portadas de los periódicos".
Alrededor de 150 personas se han congregado este sábado a las puertas de la Feria de Valladolid, donde se celebran la alfombra roja y la gala de los Premios Goya, a grito de "la Agenda 2030 hunde el campo