Domingo, 04 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Asaltada y violada en grupo una turista española en el noreste de India
Una turista española ha sido asaltada y violada en grupo este pasado viernes por la noche durante un viaje por el estado indio de Jharkhand, en el noreste del país, según ha hecho saber la Policía local, en un incidente que por el momento se ha saldado con tres detenidos.
La Guardia Civil ha concluido que las protestas que la plataforma independentista 'Tsunami Democràtic' llevó a cabo en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat retrasó en casi una hora el tiempo que tardaron los servicios médicos en atender a Jean Claude Scherzinger, el turista francés que falleció de un infarto.
Vox se ha congratulado este jueves por que el Tribunal Supremo haya decidido por unanimidad abrir una causa penal contra Carles Puigdemont por presuntos delitos de terrorismo en relación con el caso 'Tsunami Democràtic' porque considera que "frena" la amnistía a los implicados en el 'procés' concebida por el Gobierno de Pedro Sánchez, al que tilda de "corrupto, ilegal e ilegítimo".
La reducción de la jornada laboral podría afectar a ocho millones de asalariados, según Fedea
La reducción de la jornada laboral máxima legal hasta las 37,5 horas sin merma salarial podría afectar a ocho millones de asalariados, según se desprende del último 'Observatorio Trimestral del Mercado de Trabajo' elaborado por BBVA Research, Fedea y Sagardoy Abogados a partir de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).
El expresidente del Gobierno y presidente de fundación FAES, José María Aznar, ha aseverado este miércoles que estamos "en el momento de mayor crisis en España desde el comienzo de la democracia", salvo el 23F, y que, ante los retos que deben afrontarse, "hay que procurar que en los gobiernos haya gente competente", porque "las malas ideas producen malos resultados".
Anticorrupción asegura que Aldama, presunto conseguidor, "tenía un pase especial" en el Ministerio
La Comisión Europea aplica "tolerancia cero" contra la corrupción por lo que ha pedido a la Oficina Europea Antifraude (OLAF) que investigue si el presunto cobro de comisiones ilegales en la compra de mascarillas durante la pandemia por la que fue detenido Koldo García --exasesor de José Luis Ábalos cuando éste era ministro-- pudo afectar a los fondos de la Unión Europea.
El PSOE y sus socios frenan la propuesta de Vox para reformar el sistema de elección del CGPJ
El PSOE y sus socios han frenado este martes en el Congreso la proposición de ley de Vox para reformar el sistema de elección del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y que 12 de los 20 vocales --los que correspondientes al turno judicial-- sean elegidos directamente por los jueces, en el marco de las negociaciones con el PP para renovar el órgano de gobierno de los jueces que lleva cinco años con el mandato caducado.
El portavoz del PP, Borja Sémper, ha asegurado este martes que "la salida" del Grupo Socialista del exministro José Luis Ábalos para pasar al Grupo Mixto "no es suficiente" porque hay "muchas incógnitas" en el llamado 'caso Koldo' sobre la presunta trama de mordidas en contratos de mascarillas durante la pandemia que "merecen respuestas" por parte del Gobierno de Pedro Sánchez.
Ábalos renuncia como presidente de comisión en el Congreso pero mantiene el escaño
El exministro José Luis Ábalos ha renunciado como presidente de la Comisión de Interior del Congreso, si bien este lunes por la tarde aún mantiene su escaño de diputado por Valencia, según confirmaron a Europa Press fuentes socialistas.