Martes, 12 de agosto de 2025

no pueden crecer porque han tomado un rumbo delirante

34.000 mujeres salen a las calles de Madrid en dos marchas, lejos de cifras anteriores a la división feminista

Se trata de una cifra superior a la del año pasado, cuando ambas convocatorias aunaron a 27.000 mujeres -7.000 más--, pero muy alejadas aún de los datos alcanzados cuando el feminismo marchaba unido en la capital. Así, en 2018 y 2019 se contabilizaron unas 300.000 mujeres en marchas unitarias en la capital de España. En 2020, poco antes del inicio de la pandemia de coronavirus, la cifra descendió a unas 120.000 asistentes. En 2021 no hubo convocatorias debido a la pandemia. A partir de 2022, las marchas se dividieron.

En todo caso, según los datos de la Delegación del Gobierno, este año la marcha de la Comisión 8M, bajo el lema #SeAcabo y por "todas y todes", ha sumado más de 13.000 asistentes más respecto al año pasado, cuando se contabilizaron 17.000 personas, mientras que en 2024 se contabilizan 30.000. Curiosamente, esta marcha había perdido asistentes el año pasado, ya que en 2022 se contabilizaron 50.000 personas, según Delegación del Gobierno. Además, el año pasado las Comisión 8M cifró la asistencia en 700.000 y este año estiman que han acudido unas 500.000 -200.000 menos-.

Mientras, la manifestación convocada por el Movimiento Feminista de Madrid, abolicionista y contra la Ley Trans, ha convocado este año a 4.000 personas frente a las 10.000 del año pasado -un año en el que experimentaba una subida respecto a las 6.000 asistentes contabilizadas en 2022-, según datos de la Delegación del Gobierno. Sin embargo, el Movimiento Feminista de Madrid eleva a 30.000 las convocantes y se muestran satisfechas puesto que el año pasado cifraron las manifestantes entre 25.000 y 30.000.

En esta ocasión, las feministas convocadas por Comisión 8M han recorrido las calles de Madrid con una pancarta en la que han dicho "#SeAcabó" al "patriarcado, genocidios y privilegios". Las participantes han coreado lemas como "no estamos solas, faltan las asesinadas", "con ropa, sin ropa, mi cuerpo no se toca" o "estamos hasta el culo de tanto machirulo".

A esta manifestación ha acudido la ministra de Igualdad, Ana Redondo, que ha llamado a "reivindicar" en este 8M ante un "problema real, que es la extrema derecha", así como la vicepresidenta segunda del Gobierno, ministra de trabajo y líder de Sumar, Yolanda Díaz, quien ha vaticinado que el machismo "se acabó en España, en el deporte, en el cine y en todos los lugares de nuestras vidas".

También estaba presente la exministra de Igualdad y candidata de Podemos a las elecciones europeas, Irene Montero. "Hermanas, amigas, no hemos hecho más que empezar y vamos a conseguir aún mucho más y vamos a ir aún mucho más lejos", ha afirmado, además de responder a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que este 8 de marzo se ha preguntado sobre el Día del Hombre. "Amiga, date cuenta", le ha respondido la exministra al ser preguntada por estas declaraciones.

Mientras, la manifestación del Movimiento Feminista de Madrid ha clamado contra la prostitución y la Ley trans, impulsada por Irene Montero en la anterior legislatura. Ser mujer no es un sentimiento", "mi opresión no es tu identidad", "Ley Trans. Misoginia y capital", han gritado las feministas de base, consideradas 'clásicas' o históricas'. También han dirigido cánticos a Ana Redondo. "Escucha, ministra: Aquí está el movimiento feminista", le han recordado a la ministra, que ha optado por acudir a la convocatoria de la Comisión 8M.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo