Martes, 12 de agosto de 2025

Conferencia del secretario de estado del Ministerio de Finanzas alemán en la UNiversidad San Pablo CEU

No es el tiempo para irresponsables experimentos académicos, como dejar caer a Grecia o la quiebra de los bancos en apuros

El secretario de estado del Ministerio de Finanzas alemán, Steffen Kampeter, ha impartido hoy en el Salón de Grados de la Universidad CEU San Pablo de Madrid, una conferencia sobre el futuro de Europa y los retos que tiene por delante. La conferencia, titulada “The future of Europe and the challenges ahead”, ha sido organizada por la Cátedra de Geoeconomía y Estrategia Internacional de la Universidad CEU San Pablo en colaboración con la Fundación Konrad Adenauer y el Instituto Choiseaul. El acto debía comenzar a las 18.00 horas, si bien se ha iniciado tras la llegada del secretario de estado alemán con cinco minutos de retraso.

  El ponente comenzó haciendo una revisión del proceso de integración europea cuyo objetivo último, afirmó, es alcanzar la paz europea. Mas adelante habló de la integración como un instrumento para promocionar la libertad, especialmente la de movimientos de los ciudadanos pertenecientes a la UE y la económica. Mencionó también que el ámbito de efectividad de ciertas políticas nacionales se había reducido considerablemente, haciéndose necesaria la cooperación internacional.  

A continuación pasó a hablar acerca de asuntos económicos, principalmente de la necesidad de la cooperación financiera para mantener la estabilidad de la moneda común, señalando la falta de voluntad de los contribuyentes para financiar los agujeros de las entidades financieras y que es preciso escuchar su opinión al respecto.

  Asimismo, ligó el éxito del euro a la continuidad de la UE. Por ello, considera que una bancarrota dentro de la UE tendría no sólo consecuencias económicas, sino también políticas; y dado que Europa está mucho más allá del euro, más allá de los mercados, es responsabilidad de la afortunada generación de la segunda postguerra mundial mantener esta paz y esta libertad.  

En el turno de preguntas explicó que el euro es un instrumento para la integración política y se negó a analizar el caso español, si bien habló de la necesidad de contener el gasto de las administraciones mediante reformas constitucionales, y de mejorar la competitividad a medio y largo plazo, cuestión muy difícil debido a las diferencias entre países. En algunos es necesario una flexibilización regulatoria, en otros privatizaciones. La sostenibilidad del Estado de Bienestar es otra cuestión importante.  

 También decidió no hablar acerca de una cuestión acerca del copago por cuanto podría influir en las elecciones españolas del 20-N, confiando en que las autoridades españolas hagan lo que deben hacer en el futuro.  

 Terminó considerando que las prescripciones teóricas de dejar caer a Grecia y quebrar a los bancos en apuros nada tienen que ver con la realidad que estamos viviendo, ya que este no es el tiempo para irresponsables experimentos académicos basados en interpretaciones parciales de situaciones pasadas, sino el tiempo de la acción para solventar los problemas reales del presente.    


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo