Martes, 12 de agosto de 2025
El Molinete
La ESA fotografía una galaxia con mil millones de estrellas como el Sol
M101 se encuentra 21 millones de años luz de distancia en la constelación de la Osa Mayor y mide 170.000 años luz de diámetro, casi el doble del diámetro de la Vía Láctea. Entre las estrellas que la forman hay masivas, jóvenes y en formación.
Dado que las estrellas más grandes son las de más corta duración, con una vida útil máxima de unos pocos millones de años, observar la radiación ultravioleta que emite una galaxia distante es una buena manera de medir la cantidad de formación estelar que está teniendo lugar dentro de ella. Los expertos han indicado que en el caso de M101, la actividad es total todavía.
La galaxia también ha sido testigo de la muerte de estrellas, con cuatro explosiones de supernovas registradas entre 1909 y 2011.
En la imagen, la galaxia del Molinete aparece ligeramente ladeada, sus brazos enrollados alrededor del núcleo central, por un lado, pero vinculados de manera más flexible en el otro. Su arquitectura se debe a las interacciones con otras galaxias más tempranas en su historia, probablemente la atracción gravitatoria empujando y tirando de los brazos de M101 en nuevas direcciones.
Comentarios
Por editora 2013-06-11 12:04:00
¿Cuál es la probabilidad de que en una galaxia, a partir del povo de estrellas que se formaron comprimiéndose hidrógeno, se formara también el ser vivo que ahora está delante de un ordenador, ordenador incluido? ¿Es esta estampa galáctica maravillosa un estado primitivo de este ser vivo, su parte más anciana, la corteza muerta de un árbol vivo? ¿Cuál es la relación entre la vida y el universo, es una relación sin fronteras o perfectamente delimitada? ¿Hay algún tipo de relación de tú a tú o más bien algo así como uno que se mira su propia mano? ¿Puede el cerebro humano hacerse una idea del numero de partículas elementales en un universo con mil trillones de estrellas como se la hace de conceptos como paraíso, infierno, o Dios? Fragmentos de un libro recomendado, un extracto en: goo.gl/51IfO
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna