Jueves, 10 de julio de 2025
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Obama alaba las medidas tomadas en la UE por la crisis de deuda
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha aplaudido este viernes los progresos de la Unión Europea para resolver la crisis de deuda soberana pero al mismo tiempo ha insistido en que queda "mucho trabajo por hacer".
Grecia lanza su oferta para que los acreedores privados canjeen su deuda
El Gobierno griego ha lanzado de forma oficial su oferta para que los acreedores privados puedan canjear la deuda helena que poseen, tal y como se recoge en los términos del segundo rescate de la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La exdirectora general de la CAM pide al menos 10 millones por su despido
Qué sucede en nuestra sociedad que personas que llevaron a quiebras aterradoras a las entidades crediticias que dirigian se atreven, no sólo a no admitir responsabilidades, sino que incluso se atreven a pedir indennizaciones y que indennizaciones, ¿carecerán del más elemental sentido de la vergüenza?
De Guindos traslada a Bernanke el compromiso de España de corregir el déficit
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha trasladado al presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), Ben Bernanke, las medidas urgentes adoptadas por España para corregir la desviación de su déficit público en 2011, informaron a Europa Press en fuentes del departamento.
El Ibex cierra plano y resiste el soporte de los 8.500 puntos, pero cae un 1,5% en la semana
El Ibex 35 ha cerrado plano y ha logrado resistir el soporte de los 8.500 puntos que mantiene desde el pasado 18 de enero. Eso sí, el selectivo se ha desmarcado de la tendencia alcista del resto de plazas europeas y ha cerrado la semana con unas pérdidas del 1,5%.
El Gobierno centraliza los órganos supervisores
El Consejo de Ministros ha elevado un informe sobre el anteproyecto de Ley para la creación de una Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, que centralizará las tareas del actuales organismos supervisores a excepción de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la Dirección General de Seguros y el Banco de España, que afectan al mercado financiero.
La popular Teresa Mallada, nueva presidenta de HUNOSA
La popular María Teresa Mallada de Castro ha sido designada este viernes nueva presidenta de la empresa Hulleras del Norte S.A. (Hunosa) por el Consejo de Administración de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), cargo en el que sustituye a Juan Ramón García Secades.
Terciado asegura que el gasto en desempleo es "casi inasumible"
El presidente de Cepyme y vicepresidente de la CEOE, Jesús Terciado, ha asegurado que el gasto que hace España en protección por desempleo "es, en estos momentos, casi inasumible" y ha apostado por introducir cambios en el modelo.
La Comunidad creció el doble que España en 2011 impulsada por turismo y comercio
La Comunidad de Madrid acumula 27 meses de crecimiento positivo tras crecer el 1,4 por ciento en el conjunto del año 2011. Así lo ha destacado la viceconsejera de Economía, Comercio y Consumo, Eva Piera, en la presentación del Barómetro Sectorial elaborado por la Confederación Empresarial de Madrid CEOE-CEIM y la Cámara de Comercio e Industria de Madrid.
Los afectados por el "corralito español" de las participaciones preferentes, estudian la posibilidad de presentar una demanda agrupada por el "engaño" al que fueron sometidos al participar en un producto que pensaban que era un depósito y que resultó ser un producto tóxico que les causaba una deuda "perpetua" que "no se amortiza jamás".