Jueves, 10 de julio de 2025
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
El déficit de la UAB es diez millones superior al declarado
La Sindicatura de Cuentas ha asegurado que el déficit de la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB) a 31 de diciembre de 2009 es de 47,77 millones de euros, 10 millones más que lo que el centro reflejó en sus cuentas -37,45 millones-.
Los consejos de administración de Ibercaja Banco y de Banco Grupo Caja 3, y los de las cuatro cajas accionistas de los mismos -Ibercaja, Caja Inmaculada, Caja Círculo y Caja Badajoz- han aprobado el inicio de un proceso de fusión que se espera concluya en los próximos meses.
El Gobierno aprobará el viernes el techo de gasto pensando en unos Presupuestos realistas
El Consejo de Ministros aprobará finalmente en su reunión del próximo viernes tanto el techo de gasto como el cuadro macroeconómico para 2012.
Juncker, abierto a discutir el objetivo de déficit español sin "dramatizar"
El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, ha pedido "no dramatizar" el incumplimiento por parte de España del objetivo de déficit público en 2011 (que se ha situado en el 8,51% del PIB frente al 6% prometido a Bruselas), frente a la postura "estricta" adoptada por la Comisión Europea, y se ha mostrado dispuesto a discutir una flexibilización de la meta de déficit para este año.
General Motors se hace con el 7% de PSA Peugeot-Citroën
El grupo estadounidense General Motors tomará una participación del 7% en el capital del grupo francés PSA Peugeot-Citroën, en el marco de una alianza global entre las multinacionales del automóvil, que tiene por objeto contribuir a la rentabilidad de ambos socios y mejorar significativamente su competitividad en Europa.
El Ibex pierde un (-0,71%) y despide febrero perdiendo los 8.500
El Ibex 35 se desinfló en la recta final de la negociación, arrastrado por las dudas sobre nuevos estímulos en Estados Unidos, y cerró la última jornada de febrero a la baja (-0,71%), al igual que el resto de grandes plazas europeas. En el conjunto del mes cedió un 0,5%.
Montoro sitúa "próximos a la quiebra técnica" a algunos ayuntamientos
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha reconocido que la "gravedad" de la crisis ha mermado "con virulencia" la solvencia de las corporaciones locales y ha llevado a algunos ayuntamientos a "situaciones próximas a la quiebra técnica", con "enormes e inaceptables" retrasos en el pago a proveedores y en las nóminas de los trabajadores.
El BCE reparte 529.531 millones entre 800 bancos en su segunda subasta de liquidez a tres años
El Banco Central Europeo (BCE) ha adjudicado la cifra récord de 529.531 millones de euros a tipo fijo en la segunda subasta de liquidez con vencimiento a tres años celebrada por la institución, que contó con la participación de 800 entidades, informó el organismo presidido por Mario Draghi.
El Banco de España constata que la economía siguió contrayéndose en el arranque de 2012
El Banco de España apunta en su último boletín económico que la actividad de la economía española prolongó "su dinámica contractiva" en el inicio de 2012 según se desprende de los indicadores coyunturales, "todavía escasos".
El paro de larga duración se ha multiplicado por siete desde el inicio de la crisis, según Agett
El número de parados de larga duración (más de un año en el desempleo) se ha multiplicado por siete desde el inicio de la crisis, en el tercer trimestre de 2007, hasta el cuarto trimestre de 2011, y ya representan a uno de cada dos desempleados en España, según el Informe regional del mercado laboral que elabora la patronal de grandes empresas de trabajo temporal (Agett).