Viernes, 11 de julio de 2025

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

La prima de riesgo en los 414 puntos básicos

El Ibex rebota un 2,28% y se anota la tercera mayor subida anual, pese al desplome del 6% en Repsol

El Ibex 35 ha rebotado un 2,28% al cierre de mercado y se ha anotado la tercera mayor subida del año, con lo que ha avanzado hasta los 7.373,3 puntos, a pesar de que la nacionalización de YPF se ha traducido en un desplome del 6,06% en la cotización de Repsol, que lideró los recortes de la jornada.  

0 comentarios

Calcula que el PIB caerá el 1,8% en 2012

El FMI prevé que España cierre 2013 con un déficit del 5,7% y no alcance el 3% antes de 2017

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha mejorado su previsión de déficit para España en 2012 y 2013 hasta el 6% y el 5,7%, respectivamente, según recoge la edición de primavera del informe Fiscal Monitor elaborado por la institución, que prevé que no cumpla su objetivo de reducir el déficit al 3% antes de 2017.   

0 comentarios

Ve imprescindible cumplir con los objetivos de déficit para recuperar la senda de crecimiento en 2013

Banco de España avisa de que las subidas de impuestos pueden ser permanentes

 El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ha advertido de que no se puede descartar que las subidas de impuestos aprobadas con carácter temporal tengan que convertirse en permanentes en el futuro.  

0 comentarios

Casi duplican los intereses de la anterior emisión

El Tesoro supera los 3.000 millones previstos en letras aunque a tipos mucho más altos

 El Tesoro Público ha logrado colocar 3.178 millones de euros en letras a 12 y 18 meses de este martes, con la prima de riesgo instalada por encima de los 430 puntos básicos, aunque lo ha hecho a tipos medios de interés más altos, según datos del Banco de España.  

0 comentarios

Brufau dice que Argentina debe lanzar una OPA por YPF

Repsol acusa a Argentina de provocar la caída de precio de YPF para expropiarla a precio de saldo

El presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, asegura que la petrolera española "tomará todas las medidas legales a su alcance" contra el Gobierno argentino por la expropiación de un 51% de YPF y recuerda que el Ejecutivo del país tiene el "compromiso" de lanzar una OPA por el 100% si quiera tomar el control de la filial.  

0 comentarios

La prima de riesgo española en los 432,9 puntos básicos, con un rendimiento del 6,058%

El Ibex cae un 0,85% en la apertura, hasta los 7.150 puntos, arrastrado por Sacyr y Repsol

El parqué madrileño abrió la sesión de este martes con una caída del 0,85%, que situó al selectivo en los 7.148 puntos, arrastrado por los fuertes descensos de Sacyr-Vallehermoso, Repsol y Mediaset, que se dejaban en la apertura un 8%, un 6,7% y un 4,6%, respectivamente.  

0 comentarios

Las acciones de YPF permanecían suspendidas en la Bolsa de Nueva York, después de desplomarse un 20%

Repsol cae más de un 8% tras la expropiación de YPF

 Asimismo, los títulos de Sacyr-Vallehermoso, que cuenta con un 10% en la petrolera española, caían un 10,44%, hasta los 1,801 euros.

0 comentarios

Con la tensión al máximo en los mercados

El Tesoro busca captar hasta 5.500 millones esta semana

El Tesoro vuelve esta semana a los mercados con dos exámenes en los que tratará de captar entre 3.500 y 5.500 millones de euros con dos emisiones, este martes y el próximo jueves, en un momento en el que se han recrudecido las tensiones en los mercados y con la prima de riesgo en máximos desde que gobierna el Ejecutivo dirigido por Mariano Rajoy.   

0 comentarios

La deuda de la petrolera se reducirá en 1.600 millones a consecuencia de la nacionalización

Repsol dice que la expropiación a YPF es "manifiestamente ilícita" y tomará medidas legales

Repsol YPF considera que la expropiación del 51% de YPF anunciada por el Gobierno argentino es "manifiestamente ilícita y gravemente discriminatoria", por lo que "llevará a cabo todas las medidas legales que procedan para preservar el valor de todos sus activos y los intereses de todos sus accionistas".   

0 comentarios

Sustituirá a Robert B. Zoellick

El Banco Mundial elige como nuevo presidente a Jim Yong Kim, el candidato de EEUU

 Los directores ejecutivos del Banco Mundial han elegido como nuevo presidente de la institución en sustitución de Robert Zoellick a Jim Yong Kim, el candidato propuesto por Estados Unidos, que se ha impuesto finalmente a la ministra de Finanzas de Nigeria, Ngozi Okonjo-Iweala, la candidata de las economías emergentes.

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   604   605   606   607   608   609   610   611   612   613   614   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo