Viernes, 11 de julio de 2025
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
El FMI plantea reestructurar la deuda de los hogares para mitigar su impacto económico
La puesta en práctica de programas específicos para reestructurar la deuda de los hogares puede suponer "beneficios significativos" a un relativamente bajo coste fiscal, al mitigar el impacto negativo de la morosidad sobre la demanda y el precio de la vivienda, según sugiere el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un informe en el que apunta que las consecuencias de la crisis se ven agravadas en países donde ya existía previamente un excesivo endeudamiento privado, como Islandia, Irlanda, España, Reino Unido y EEUU.
El Ibex cae un 2,96% y marca su mínimo anual en 7.433 puntos
El Ibex ha cerrado la sesión con una caída del 2,96% y ha marcado su mínimo anual en 7.433 enteros pese a los recortes del Gobiero para cumplir con los objetivos de déficit, mientras la prima de riesgo de España se ha disparado a 435 puntos.
La banca necesitará más capital si la economía empeora
El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ha advertido de que si la economía empeora más de lo previsto, los bancos deberán afrontar mayores exigencias de capital "en lo que sea necesario para seguir contando con entidades sólidas".
La prima de riesgo marca máximos desde la llegada de Rajoy a la Moncloa
La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a los alemanes escalaba este martes hasta rozar 430 puntos básicos, con una rentabilidad del 5,95%, frente a los 405,5 enteros de la apertura, y que supone el nivel más alto del indicador desde que Mariano Rajoy ocupa la presidencia del Gobierno.
El 71% de los banqueros europeos considera que las pymes tendrán problemas de financiación durante todo este año debido a las "estrictas" regulaciones sobre el crédito, según apunta la cuarta edición del Estudio sobre riesgos de crédito, elaborado por FICO y la Asociación Europea de Marketing Financiero Efma.
La prima de riesgo español subía hasta los 412,6 puntos básicos unos minutos después de la apertura
El parqué madrileño abrió la sesión de hoy con una bajada del 1,18%, lo que llevó al selectivo a situarse en los 7.570,3 puntos (9.01 horas), con la prima de riesgo en máximos al colocarse en los 412,6 puntos básicos, tras conocer los nuevos ajustes del Gobierno en materia de sanidad y educación, que supondrán un ahorro de 10.000 millones de euros.
La compraventa de viviendas acelera su caída interanual al 32% en febrero
El retroceso interanual de febrero es superior al de enero, cuando la compraventa de viviendas bajó un 26,3%, y con él, estas operaciones encadenan ya 12 meses consecutivos de descensos en tasa interanual.
Sepla dice que Iberia Express volaría "gratis" con el sueldo de directivos
El sindicato de pilotos Sepla ha criticado este lunes que a Iberia no le interesan "ni el aeropuerto de Barajas ni la españolidad de Iberia ni ahorrar", ya que, según la propuesta de ahorro que hizo la sección sindical "con el actual sueldo de once directivos de la aerolínea se podrían contratar hasta 460 pilotos", por lo que la "low cost" "podría volar gratis".
El saldo hipotecario se desploma un 6,26% en enero, la mayor caída de la historia
El saldo total de crédito hipotecario de las entidades financieras se estableció en enero en 988.313 de euros, lo que supone un descenso del 6,26% en tasa interanual y la mayor caída de la historia registrada. Así se desprende de los últimos datos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), que confirman la contracción que sufre esta actividad en España desde hace cuatro años.
Sony despedirá a 10.000 empleados en 2012
La compañía Sony despedirá a unos 10.000 empleados de sus unidades en todo el mundo, o un 6 por ciento de su fuerza laboral, a fines del 2012, según ha informado el diario Nikkei, mientras su nuevo presidente Kazuo Hirai se ve presionado para volver rentable a la firma japonesa después de cuatro años de pérdidas.