Martes, 20 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El Ibex baja más de un 2% en la apertura y la prima de riesgo supera los 430 tras la rebaja de S&P
El parqué madrileño abrió la sesión de hoy con una caída del 2,44%, lo que llevó al selectivo a situarse en los 6.855,4 enteros (9.01 horas), mientras que la prima de riesgo española repuntaba y se situaba por encima de los 430 puntos básicos, tras la rebaja de Standard & Poor s (S&P) a la deuda soberana de España.
Standard & Poor s rebaja el rating de España por los riesgos en la ejecución presupuestaria
Standard & Poor s (S&P) ha rebajado en dos escalones el rating de España desde A/A-1 a BBB+/A-2 al entender que existen "riesgos significativos con respecto al crecimiento económico y a la ejecución presupuestaria", algo que podría repercutir negativamente en la calidad crediticia de España.
La actitud de Paulino Rivero da que pensar. La lectura de estas noticias traen a la mente el Recuerdo de Antonio Perez. Esperemos que la justicia no haga un nuevo esfuerzo para consolidar su desprestigio.
Erro viajará junto a 32 bodegas riojana a EEUU en un viaje organizado por la ADER
El consejero de Industria, Innovación y Empleo, Javier Erro, viajará junto con 32 bodegas riojanas, a Estados Unidos para participar en el Encuentro "Word Wine Meetings" de Chicago que se celebrará los días 28, 29 y 30 de abril.
Astilleros reclaman una cumbre con Rajoy y presidentes de comunidades
Asegura que pidieron ayuda a Almunia y les dijo que "no era su problema", ya que el conflicto pertenece al gobierno español
Van Rompuy prepara una cumbre europea extraordinaria sobre crecimiento
No ve riesgos de espiral deflacionista en Europa y reitera que no hay margen de maniobra para estímulos presupuestarios
Farmaindustria considera una "chapuza" que se cambien las "reglas del juego" cada seis meses
Cinco farmacéuticas internacionales han iniciado un plan de desinversión en España
Funcas empeora la previsión de PIB para 2012 y 2013, con caídas del 1,7 y 0,2%
La explicación para este empeoramiento de las previsiones de estos expertos se encuentra en las dudas que sigue despertando España en torno a su capacidad para corregir el déficit público, la salud de su sistema financiero y la "debilidad" de sus fundamentos económicos, según ha señalado Funcas.
El Santander ganó un 24% menos hasta marzo tras provisiones para insolvencias
Latinoamérica aporta el 52% del beneficio, con Brasil que suma el 27%; México, un 13%, y Chile, un 6%; Europa Continental añade el 25%, con España agregando un 12%, Alemania, un 5% y Polonia, un 4%; Reino Unido, el 13%, y Estados Unidos, el 10%.
El FMI diseña la política financiera española
Insta a fortalecer la independencia regulatoria del Banco de España y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), así como la autoridad del organismo dirigido por Miguel Ángel Fernández Ordóñez para abordar, de forma "preventiva", la acumulación de riesgos en el sistema.