Martes, 20 de mayo de 2025

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

La prima de riesgo española marcaba 417 puntos.

El Ibex pierde un 2% y se queda al filo de los 7.400 puntos lastrado por banca y energía

El Ibex 35 perdía un 2% a media sesión y se situaba al filo de los 7.400 puntos, lastrado por el recorte de la mayoría de valores del selectivo, pero especialmente del sector de la banca y de la energía, mientras la prima de riesgo española marcaba 417 puntos.   

0 comentarios

Reducción de costes

Santa Bárbara Sistemas integrará la plantilla y sus líneas de producción en un solo centro en Asturias

   General Dynamics European Land Systems Santa Bárbara Sistemas (GDELS-SBS) ha anunciado este miércoles la puesta en marcha de un lan para la Integración de las dos fábricas que tiene en Asturias con el objetivo de reducir costes, "priorizando el empleo y asegurando la continuidad de la actividad industrial", según ha informado la compañía.

0 comentarios

Los agricultores riojanos

UPR-PR considera un "ataque frontal" para La Rioja el acuerdo hortofrutícola entre la UE y Marruecos

   El diputado regional de UPR-PR, Rubén Gil Trincado, ha afirmado que acuerdo hortofrutícola entre la Unión Europea y Marruecos para la Rioja es un "ataque frontal" para miles de agricultores, productores y pymes riojanas. Ello hace que "queden indefensos ante las  nuevas concesiones a las exportaciones de frutas y hortalizas por parte de Marruecos".

0 comentarios

Con participación de las provincias

El gobierno argentino podría introducir un modelo mixto de gestión en YPF

 El gobernador de la provincia de Neuquén, Jorge Sapag, ha asegurado que las provincias argentinas podrán participar en la gestión de YPF gracias a la implantación de un nuevo modelo público y privado.

0 comentarios

REbote técino del Ibex que gana un 1,93%

La prima de riesgo en los 418 puntos a pesar de las compras del BCE

El Ibex 35 ha rebotado un 1,93% al cierre de mercado y ha logrado reconquistar la cota psicológica de los 7.500 puntos, tras cuatro jornadas consecutivas en rojo que le devolvieron a niveles de 2009. Los rumores sobre la compra de deuda pública española dejaban la prima de riesgo en los 418 puntos básicos.  

0 comentarios

Pero sigue comprando bonos

El BCE dice que la reacción de los mercados hacia España no está justificada

 El miembro del consejo ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE) Benoit Coeure considera que, a pesar de la fragilidad de los mercados financieros de la eurozona, la reacción negativa hacia España registrada en las últimas jornadas no está justificada y aprovechó para recordar que el programa de compra de bonos soberanos de la entidad sigue en vigor, aunque no haya sido utilizado en las cuatro últimas semanas.  

0 comentarios

España registra un mes más el dato más elevado entre los países miembros de la organización

El paro en la OCDE se mantiene estable en el 8,2%, mientras en España sube tres décimas, al 23,6%

La tasa de paro entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se mantuvo estable en febrero por cuarto mes consecutivo en el 8,2%, según informó la organización internacional, que vuelve a situar a España como el país con mayor índice de desempleo tras aumentar la tasa tres décimas, hasta el 23,6%.   

0 comentarios

Sugiere una quita hipotecaria

El FMI plantea reestructurar la deuda de los hogares para mitigar su impacto económico

  La puesta en práctica de programas específicos para reestructurar la deuda de los hogares puede suponer "beneficios significativos" a un relativamente bajo coste fiscal, al mitigar el impacto negativo de la morosidad sobre la demanda y el precio de la vivienda, según sugiere el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un informe en el que apunta que las consecuencias de la crisis se ven agravadas en países donde ya existía previamente un excesivo endeudamiento privado, como Islandia, Irlanda, España, Reino Unido y EEUU.

0 comentarios

La prima de riesgo de España se ha disparado a 435 puntos.

El Ibex cae un 2,96% y marca su mínimo anual en 7.433 puntos

El Ibex ha cerrado la sesión con una caída del 2,96% y ha marcado su mínimo anual en 7.433 enteros pese a los recortes del Gobiero para cumplir con los objetivos de déficit, mientras la prima de riesgo de España se ha disparado a 435 puntos.  

0 comentarios

Según el Banco de España

La banca necesitará más capital si la economía empeora

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ha advertido de que si la economía empeora más de lo previsto, los bancos deberán afrontar mayores exigencias de capital "en lo que sea necesario para seguir contando con entidades sólidas".   

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   607   608   609   610   611   612   613   614   615   616   617   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo