Domingo, 13 de julio de 2025
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En los "tests de estrés" realizados para la evaluación, el FMI asegura haber trabajado estrechamente con el Banco de España a la hora de examinar las hojas de balances de las instituciones españoles. En concreto, los parámetros escogidos por el FMI contemplaban una contracción económica del 4,1 por ciento para este año y de un 1,6 para 2013; que el desempleo ascendiera al 26 por ciento a finales del próximo año y que el sector inmobiliario se devaluara un 24 por ciento adicional
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Vitor Constancio, ha admitido que la petición de un rescate financiero por parte de España podría ser posible este mismo sábado, aunque incidió en que el Gobierno español es quien debe tomar esa decisión, según recoge la agencia Lusa
El Ibex 35 ha repuntado un 1,77% al cierre de mercado y ha avanzando hasta los 6.552 puntos, con los rumores disparados sobre un rescate de la banca española, que lastraban la deuda pública, pues la prima de riesgo española escalaba a los 489 puntos básicos.
El Ejecutivo decidirá sobre el rescate bancario cuando FMI y evaluadores concreten cifras
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, afirmó que el Ejecutivo esperará a conocer las necesidades de capital del sector financiero antes de tomar una decisión respecto a un posible rescate u otra fórmula para recapitalizar la banca.
El Banco de España teme que la doble recesión impida la recuperación
El Banco de España asegura que no existen precedentes cercanos en España de una doble recesión, lo que plantea "importantes interrogantes" sobre la capacidad de respuesta de la economía española, en un momento en el que sus ineficiencias lastran la recuperación y obstaculizan el restablecimiento de una nueva senda de crecimiento sostenible.
Currás niega "rotundamente" que España vaya a pedir el rescate este sábado
La secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fernández Currás, ha negado "rotundamente" que España vaya a pedir el rescate a la Unión Europea este sábado.
Según la agencia Reuters, la UE espera que España pida el rescate mañana sábado
Según la agencia Reuters, que cita fuentes de la UE, se espera que el Gobierno español pida el paquete de ayuda financiera para los bancos mañana sábado por la tarde, después de una reunión telefónica de los ministros de Finanzas del Eurogrupo.
La prima se acerca a los 490 puntos tras la rebaja de Fitch
La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a los alemanes se situaba antes de la apertura de los mercados europeos en 489,4 puntos básicos, con una rentabilidad del 6,231%, por encima de los 473 puntos básicos con los que abrió la jornada de hoy.
Fitch rebaja el rating de España y lo deja a dos escalones del bono basura
La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings ha recortado en tres escalones el rating de España, desde A a BBB con perspectiva negativa, debido al coste fiscal que tendrá el proceso de recapitalización del sector bancario, a un empeoramiento de las perspectivas de la economía española y al incremento de la probabilidad de que España necesita ayuda financiera externa.
Bruselas ve "disparatadas" las cifras publicadas para rescatar a la banca
La Comisión Europea ha asegurado este jueves que las cifras con las que se especula que necesitaría la banca española del fondo de rescate europeo para recapitalizarse son "disparatadas" y ha pedido prudencia a la espera de conocer la evaluación detallada de las "fragilidades" del sector que ha encargado el Gobierno.