Viernes, 23 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Fomento reduce un 42% la contratación de obras
El Ministerio de Fomento adjudicó contratos de construcción de obras por un importe total de 744,08 millones de euros durante los cuatro primeros meses del año, lo que supone una caída del 41,9% respecto al mismo periodo de 2011, según datos oficiales del Departamento que recoge Europa Press.
Los sindicatos mineros se encontrarán mañana en Madrid con el ministro de Industria, José Manuel Soria, en una reunión convocada por el ministerio al objeto de reconducir el conflicto del sector del carbón tras los encierros, protestas, manifestaciones y marchas protagonizadas por los trabajadores en las últimas semanas.
La recesión se agrava en el segundo trimestre con una mayor caída del PIB
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha avanzado que la economía española registró en el segundo trimestre del año una contracción "ligeramente superior" a la del primero, aunque ha asegurado que no se trata de un "deterioro importante".
El mercado automovilístico cierra el semestre con una caída del 8% y en niveles de hace casi 20 años
Las ventas de automóviles cerrarán los seis primeros meses del año con una caída del 8% y un volumen de unas 405.800 matriculaciones, lo que supone el nivel más bajo desde el año 1993
Hogares y empresas reducen sus depósitos bancarios en 45.000 millones
Hogares y empresas redujeron sus depósitos bancarios en 45.000 millones de euros desde septiembre de 2011 y mayo de este año, según un informe de BBVA Research.
Zarrías critica que los ayuntamientos deban pagar los intereses del plan de pago a proveedores
El secretario de Política Municipal del PSOE, Gaspar Zarrías, ha criticado que los ayuntamientos deban asumir el pago de los intereses del plan de pago a proveedores de las corporaciones municipales y ha censurado que los bancos no deberían beneficiarse de esta línea de financiación que, ha apuntado, "se pagará a un interés superior" al que exige el Banco Central Europeo o el mercado interbancario.
La luz sube este domingo un 3,95%, el gas natural un 2,26% y el butano un 5,92%
La Tarifa de Último Recurso (TUR) de electricidad subirá a partir de este domingo 1 de julio un 3,95% de media, mientras que la de gas natural lo hará en una media del 2,26%, lo que encarecerá el recibo de gas en 14,89 euros al año.
Este domingo entra en vigor el nuevo copago de medicamentos
Este domingo 1 de julio entra en vigor el nuevo sistema de participación del usuario en farmacia, el llamado copago farmacéutico, que por primera vez en la historia del Sistema Nacional de Nacional de Salud (SNS) obligará a la mayor parte de pensionistas a pagar un 10 por ciento del precio de sus medicinas cuando hasta ahora no pagaban nada, mientras que los trabajadores activos copagarán un porcentaje determinado en función de sus ingresos.
Sanidad publica en su web el listado de medicamentos excluidos de prestación
El Ministerio de Sanidad ha publicado en su página web el listado de 426 medicamentos que han quedado excluidos de la financiación pública, entre los que figuran Almax. Voltaren, Fortasec o Mucosan, y que a partir del próximo 1 de agosto tendrán que abonar en su totalidad los pacientes.
Rajoy no se plantea pedir ayuda para aliviar la presión sobre la deuda
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado que no se está planteando la posibilidad de solicitar ayuda para que Europa alivie la presión sobre la deuda española, a pesar de que ayer los líderes europeos acordaron en el Consejo Europeo la posibilidad de que el Fondo de Rescate compre deuda en los mercados.