Viernes, 23 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
La Generalidad valenciana pide al ICO otros 135 millones para afrontar vencimientos en julio
El consejero de Economía, Industria y Comercio de valencia, Máximo Buch, ha manifestado este martes que la Generalitat ha solicitado 135 millones de euros adicionales para asumir los vencimientos de deuda del mes de julio.
De Guindos afirma que nunca se tendrían que haber vendido preferentes a los ahorradores
Las participaciones preferentes son un producto complejo de inversión, de carácter perpetuo, en las que el abono de los intereses correspondientes depende de la obtención de beneficios y de un determinado nivel de solvencia del emisor. Miles de ahorradores en España han quedado atrapados en estos híbridos de renta fija y variable.
El paro baja en junio en 98.853 personas, el mayor descenso de la serie histórica
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó al finalizar junio en 4.615.269 personas, tras bajar en el mes en 98.853 desempleados, con un descenso porcentual del 2,1% respecto a mayo, informó este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Bruselas no prevé cambiar el Tratado del fondo de rescate para la recapitalización directa
La Comisión Europea ha dicho que no será necesario cambiar el Tratado del fondo de rescate, lo que obligaría a ratificarlo de nuevo en todos los Estados miembros, para llevar a cabo la recapitalización directa de la banca española, sino que bastará con una decisión unánime de los países de la eurozona.
La prima de riesgo de España supera a la de Irlanda
La prima de riesgo española ofrecida a los inversores por el bono español a diez años respecto a su homologo alemán repuntaba más de diez puntos básicos al cierre de los mercados europeos, lo que la situaba por encima del diferencial de la deuda de Irlanda, país cuya economía se encuentra bajo el programa de ayuda de la troika, la CE, el BCE y el FMI.
Los extranjeros reducen su inversión en deuda española en 68.000 millones en cinco meses
Los analistas consultados por Europa Press admiten que el hecho de que se reduzca la inversión foránea en deuda española no es una buena señal, porque siempre hay una razón detrás, aunque creen que es lo que cabía esperar dadas las tensiones de los mercados y las dudas sobre los países periféricos ante el riesgo de que Grecia abandone el euro.
El paro de la eurozona marca en mayo un récord del 11,1%, liderado por el 24,6% de España
El desempleo en la zona euro alcanzó el pasado mes de mayo el nivel récord del 11,1%, una décima por encima del dato de abril y lejos del 10% registrado hace un año, según los datos ofrecidos por Eurostat, que vuelve a colocar a España como el país con peores cifras de empleo de toda la región, ya que su tasa de paro subió al 24,6%, tres décimas más que en abril.
Tres autovías cortadas en Asturias por barricadas de los mineros
La nueva jornada de huelga de la minería se ha iniciado en Asturias con varios cortes de vías de tráfico. En estos momentos permanecen cerradas tres autovías del centro de la región, con presencia de piquetes de trabajadores junto a los obstáculos colocados.
El precio de la vivienda nueva bajó un 3,8% hasta junio
El precio de la vivienda nueva bajó un 3,8% en el primer semestre del año, hasta situarse en 2.286 euros el metro cuadrado, con lo que el coste de una vivienda de tipo medio (hasta 90 metros cuadrados) alcanzó los 205.740 euros. En los últimos doce meses, el precio de la vivienda nueva acumula una caída del 5,5%, mientras que, desde sus cifras máximas, el descenso alcanza ya el 30,1%.
De Guindos lanza un mensaje de esperanza
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha pronosticado que la economía española "pegará un salto importante" en los próximos meses si se aprovechan las oportunidades que se han abierto tras los acuerdos adoptados en el último Consejo Europeo.