Jueves, 24 de julio de 2025
En defensa de la PAC
Agricultores y ganaderos se echan hoy a las calles en toda España
Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha convocado a los agricultores y ganaderos de todos los pueblos de España y a todos los habitantes del mundo rural a una ronda de movilizaciones que comenzará este jueves a las puertas de las delegaciones de Gobierno en las diferentes comunidades autónomas, y que se reanudarán el próximo 13 de diciembre.
En un comunicado, UPA detalla que el objetivo de estas concentraciones es concienciar a las autoridades europeas y españolas de que la PAC es "absolutamente imprescindible" para mantener el nivel de calidad, variedad y seguridad alimentaria.
En la capital de España, el colectivo de agricultores y ganadores madrileños se apostarán frente a las puertas de la sede de la Comisión Europea y el Parlamento Europeo en Madrid a partir de las 12.00 horas. Además, los productores entregarán más de 600 kilos de hortalizas a la Sociedad de San Vicente de Paúl que atiende a personas necesitadas.
"La PAC debe focalizar su apoyo en el agricultor profesional que produce alimentos en su explotación y no hacia los propietarios de tierras, como pretende la actual propuesta", ha defendido el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos.
Las fechas de las movilizaciones se han fijado para que coincidan con las reuniones que se mantendrán en Bruselas entre los jefes de Estado y de Gobierno de los distintos 27 estados miembros, donde celebrarán una cumbre extraordinaria para decidir el presupuesto de la UE para el periodo 2014-2020.
Para la organización, son días "clave" para el futuro de la Política Agraria Común (PAC) que, según aseguran, rige el trabajo de millones de agricultores en toda Europa y que supone más del 30% de la renta agraria total en España.
Con las movilizaciones, UPA también mostrará su "rotundo rechazo" a los fuertes recortes sufridos por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y por las consejerías de Agricultura de las diferentes comunidades autónomas, que según sus cálculos, supone más del 25% respecto al año pasado.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna