Viernes, 28 de noviembre de 2025
Columnistas
Ballenas, bacterias y la emergencia de la vida
Una orca nadaba con un tiburón blanco juvenil con una herida visible en aguas de Baja California, México.Credit...Marco Villegas
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Noticias y comentarios
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Noticias y comentarios en la Iglesia.
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
¿Milei o Vance?
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
El interés de la deuda griega sube tras la decisión del BCE, mientras se debilita el euro
La rentabilidad exigida en los mercados secundarios de deuda a los bonos griegos con vencimiento a diez años ha registrado un significativo repunte después de la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de dejar de admitir la deuda del país heleno como colateral en sus operaciones de liquidez, mientras el cambio del euro frente al dólar caía a mínimos semanales ante la incertidumbre sobre la resolución de la crisis griega.
Bruselas revisará previsiblemente al alza las previsiones de crecimiento para España
La Comisión Europea publicará este jueves sus tradicionales previsiones económicas de invierno, en las que previsiblemente revisará al alza su pronóstico de crecimiento para España por el efecto arrastre de los mejores resultados en 2014, la bajada del precio del petróleo y la depreciación del euro.
Sripras confiado en llegar a un acuerdo con la UE con el apoyo de Hollande
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, considera "viable" que Grecia alcance un acuerdo con sus socios europeos tras las reuniones mantenidos con los líderes de la UE en los últimos días, mientras que el presidente de Francia, François Hollande, defendió el respeto tanto a la decisión del pueblo griego como a las reglas europeas y los compromisos adquiridos.
El BCE deja de aceptar bonos de Grecia como garantía en sus operaciones de liquidez
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido dejar de aceptar como garantía la deuda de Grecia en sus operaciones de liquidez al considerar que en estos momentos no es posible asumir que la evaluación del plan de rescate del país heleno vaya a finalizar con éxito, anunció la institución, que de esta manera aboca a los bancos griegos a financiarse a través de la línea de liquidez de emergencia facilitada por el banco central nacional.
Berlín no se inmuta por las propuestas de Atenas
El Gobierno alemán prepara una gélida respuesta a las propuestas del nuevo Ejecutivo griego, según refleja un documento de trabajo al que tuvo acceso Reuters y que muestra la postura inamovible de Berlín con respecto al cumplimiento por parte de Atenas de los compromisos de su deuda, así como de las medidas de ajuste pactadas en el plan de rescate del país.
Fuerte repunte del barril de petróleo Brent
El precio del barril de petróleo Brent ha registrado un fuerte repunte que le permitía superar ampliamente los 58 dólares y alcanzar máximos en lo que va de año
Martín Pascual firmó un contrato para usar la visa con un límite de 2.500 ? al mes para "gastos de todo tipo" y no para un fin fraudulento
Juncker avisará este miércoles a Tsipras de que no va a "cambiarlo todo" por su victoria en Grecia
El presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, tiene previsto trasmitir al nuevo primer ministro griego, Alexis Tsipras, cuando se reúna con él en Bruselas este miércoles que está dispuesto a realizar "adaptaciones" en la política de la UE hacia Grecia, pero que no va a "cambiarlo todo" por la victoria electoral de SYRIZA, que defiende poner fin a la austeridad y renegociar la deuda.
El Gobierno griego ofrecerá canjear su deuda por bonos vinculados al crecimiento
El Gobierno griego de Alexis Tsipras propondrá a sus acreedores canjear su actual deuda externa por nuevos bonos vinculados con el crecimiento, descartando así una 'quita' de la deuda a la que se oponen sus socios europeos, según informa 'Financial Times'.
El beneficio de la petrolera britanicaBP se desploma por la caída del precio del petróleo
La petrolera británica BP obtuvo en 2014 un beneficio neto atribuido de 3.780 millones de dólares (3.335 millones de euros), lo que supone un 83,9% menos que los 23.451 millones de dólares (20.690 millones de euros) que ganó en 2013, debido principalmente a la caída del precio del petróleo, según informó la empresa en un comunicado.