Sabado, 02 de agosto de 2025
exige cumplir todas las condiciones del plan de rescate
Berlín no se inmuta por las propuestas de Atenas
La filtración, que llega menos de 24 horas antes del encuentro que mantendrán en Berlín los ministros de Finanzas de ambos países, puede suponer un jarro de agua fría al optimismo demostrado por la delegación helena tras la minigira realizada en los últimos días por Yanis Varoufakis por varias de las principales capitales europeas, incluyendo París, Londres, Roma y Fráncfort, sede del Banco Central Europeo (BCE).
El documento, preparado por el Gobierno alemán de cara a una reunión de altos funcionarios financieros de los países de la eurozona que se celebrará también este jueves, subraya que Grecia no debe dar marcha atrás a ninguno de los ajustes y reformas realizados por el anterior Ejecutivo del país heleno con el objetivo de sanear sus cuentas públicas.
"El Eurogrupo necesita un compromiso claro por parte de Grecia que garantice la plena aplicación de las reformas clave necesarias para mantener el programa en la ruta prevista", señala el documento.
Berlín defiende también la necesidad de mantener el actual diseño y composición de la troika formada por la Comisión Europea, el BCE y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Asimismo, Alemania pretende que Grecia logre un superávit primario del 3% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2015 y del 4,5% un año después, mientras que subraya la necesidad de que Atenas mantenga el compromiso de reducir el número de funcionarios en 150.000 efectivos, así como no subir el salario mínimo y acometer la reforma prevista del sistema de pensiones.
Por otro lado, el Gobierno alemán considera necesario que su homólogo griego declare su voluntad de cumplir con las obligaciones para la devolución de los préstamos recibidos por parte del BCE, el fondo de rescate europeo (FEEF), el FMI y de los créditos bilaterales entre países en el contexto del primer rescate de Grecia.
Además, el documento de Berlín subraya que Atenas debe aceptar la independencia de entidades como el Banco de Grecia, el Fondo Helénico de Estabilidad Financiera, así como de las autoridades fiscales griegas.
"Sobre la base de los elementos arriba mencionados, estamos listos para intensificar nuestra cooperación con Grecia para impulsar el crecimiento y la creación de empleo", apunta el texto preparado por el Gobierno germano.
El nuevo Gobierno griego liderado por el partido de la izquierda radical Syriza, que se alzó con la victoria en las urnas el pasado 25 de enero, tiene previsto desvelar este fin de semana sus propuestas en materia económica, entre las que podrían contarse una subida del salario mínimo, así como revisar los ajustes en la plantilla de empleados públicos
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna