Sabado, 17 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Este domingo se celebra la Resurrección del Señor, base y fundamento de nuestra fe, la celebración es tan importante que se prolonga toda la semana con rango de solemnidad. Es la semana “in albis” por los vestidos blancos que llevaban los bautizados en la Vigilia pascual del Sábado santo. El lunes 21 es san Anselmo (1033 - 1109) obispo y doctor de la Iglesia, originario de Aosta, que fue monje y abad del monasterio de Bec, en el territorio de Normandía. Promovido a la insigne sede de Canterbury, en Inglaterra, trabajó denodadamente por la libertad de la Iglesia, y por ello sufrió dificultades y destierros. El 23 es san Jorge, mártir del siglo IV. El 24 es san Fidel de Sigmaringa (1578 - 1622), capuchino murió mártir en Suiza. El 25 es la fiesta del evangelista san Marcos. Finalmente el sábado 26 es san Isidoro de Sevilla (560 – 636)
El Papa invita a "sacar energías nuevas" de la "fe y la experiencia cristiana"
El Papa ha invitado a "redescubrir el bautismo como fuente viva" y a "sacar energías nuevas" de la raíz de la "fe" y de la "experiencia cristiana"
El Papa afirma en el Via Crucis que delante de la Cruz el hombre se siente "hijo" y no "cosa"
Pide que la Cruz enseñe "que el mal no tendrá la última palabra, sino el amor, la misericordia y el perdón" en un discurso que no estaba previsto
El predicador de la Casa Pontificia: "La crisis financiera es debida a la codicia de dinero"
El desembarco de la Legión en el puerto de Málaga y el traslado del Cristo de la Buena Muerte y Ánimas han congregado a miles de personas este jueves, en una jornada donde el sol y el calor han sido protagonistas.
Mayor Oreja recibirá en mayo en Valencia el III Premio a la Defensa de la Libertad Religiosa
El exministro del PP Jaime Mayor Oreja recibirá el próximo 9 de mayo en Valencia el III Premio a la Defensa de la Libertad Religiosa, en un acto organizado por la delegación en Valencia de la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN), en el que también está previsto que imparta una conferencia.
El Papa propone un examen de conciencia en la misa de Ramos: "¿Quién soy yo ante Jesús que sufre?"
El Papa ha invitado a preguntarse "quien soy yo ante Jesús que sufre" durante la homilía de la misa del domingo de Ramos que inaugura solemnemente los ritos de la Semana Santa.
Un Dios que pasa...sin pasar de nosotros
Casi sin ser notados, sin poder pausarlos ni anticiparlos, están para llegar los días más cristianos del año. Pasan los días y las cosas… y pasa lo que pasa llenándonos de oscuras sombras o de luz luminosa. En esta aventura de vivir, nos encontramos ya a las puertas de la Semana Santa que tenemos en el horizonte más cercano. En nuestro lenguaje religioso popular decimos algo que prácticamente sólo se dice en España: ¡Felices Pascuas! Así hacemos en Navidad y al acabar la Semana Santa. “Pascua” en hebreo que significa “paso”, y acierta nuestro pueblo creyente al reconocer el paso del Señor en esos dos momentos decisivos de su vida y de la nuestra: al nacer y al morir resucitando. Es el paso de Dios que nos nace navideño y nos renace resucitado. En ambos momentos es el mismo Señor que quiere hacer suya nuestra propia vida, abrazando de veras un origen y un destino para vivirlo y para entenderlo por dentro.
Esta semana es Semana Santa en la que conmemoramos la pasión, muerte y resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. El 13 se celebra la solemnidad de Domingo de Ramos, y se recuerda a san Hermenegildo (-, 586), hijo de Leovigildo, rey arriano de los visigodos, se convirtió a la fe católica por mediación de san Leandro, obispo de Sevilla. Al negarse a recibir la comunión de manos de un obispo arriano, fue decapitado. También se recuerda a san Martín I, Papa, (-, 656), que tras condenar la herejía de los monotelitas en el Concilio de Letrán, fue desterrado por Constante II y murió en el exilio. El 16 se conmemora a santo Toribio de Astorga, que bajo el impulso de san León Magno combatió el Priscilianismo.
El Papa hace un llamamiento al gobierno sirio para parar la guerra
El Papa Francisco ha hecho un fuerte llamamiento a los responsables sirios y a la comunidad internacional durante la audiencia general de este miércoles: "¡Por favor, silencien las armas, pongan fin a la violencia! ¡No más guerra! ¡No más destrucción!".