Domingo, 09 de noviembre de 2025
Columnistas
El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Noticias y comentarios
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Noticias y comentarios en la Iglesia.
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
¿Milei o Vance?
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La trampa de la Justicia social
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
El Papa ha explicado que los polacos saben que "para entrar en la Gloria hay que pasar por la Cruz y la Pasión" no porque lo hayan "estudiado", sino porque lo han "vivido" en la homilía de la Misa de Acción de Gracias por San Juan Pablo II, en la Iglesia de San Stanislao en Roma.
El Papa pide la paz en Ucrania "donde no cesan las tensiones"
El Papa ha pedido la paz en Ucrania "donde la situación es grave" porque "no cesan las tensiones" y ha rezado por las más de 2.500 víctimas por el deslave de una colina en Afganistán durante el Regina Coeli, oración que sustituye el ángelus en tiempo pascual, tras haber celebrado a primera hora de esta mañana la Misa de Acción de Gracias en la Iglesia de San Stanislao en Roma, ante decenas de polacos.
Punto de encuentro, puerta de salida
Todavía es intenso el fluir de tanta gente que por unas horas, dos días, ha llenado nuevamente la Ciudad Eterna de esperanza y de vida. Roma nos ha vuelto a convocar ante dos personas de gran tirón convocatorio. Dos Papas actuales que la Iglesia nos presenta como santos contemporáneos que tienen algo que decirnos en la trama de nuestros días.
El 6 san es Pedro Nolasco (1189 -1258) que, según la tradición, junto con san Ramón de Penyafort y el rey Jaime I de Aragón fundó la Orden de Nuestra Señora de la Merced, para la redencióen de los cautivos. El 9 conmemoramos a san Pacomio (292 - 347/348) que inició la costumbre de que los eremitas viviesen en común, algo parecido a lo que hacen en la actualidad los cartujos. El 10 celebramos a san Juan de Ávila (1499 - 1569) sacerdote, doctor de la Iglesia, patrono del clero español, amigo de santos y gracias al cual España se adelantó a varias reformas del Concilio de Trento
El Papa exige al Consejo de economía del Vaticano administrar con transparencia
El Papa ha exigido a los miembros del Consejo de Economía del Vaticano que administren "con transparencia y atención para los pobres y más necesitados" en una audiencia a las 11:40 de esta mañana en la Sala de los Papas, del Palacio Apostólico.
El Papa pide a los políticos no olvidar el "bien común" ni la "dignidad humana"
El Papa ha pedido a aquellas personas que tienen alguna responsabilidad política que no olviden el "bien común" ni la "dignidad humana".
La fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada premia a Mayor Oreja
La fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada ha otorgado al eurodiputado español Jaime Mayor Oreja el Premio a la Defensa de la Libertad Religiosa en el Mundo 2014 "por su trabajo en el Parlamento Europeo en favor de leyes en defensa de la libertad religiosa y su denuncia de la discriminación de los cristianos en el mundo".
Juan XXIII y Juan Pablo II, santos en una ceremonia concelebrada por Francisco y Benedicto XVI
El Papa asegura que los nuevos santos conocieron "las tragedias del siglo XX, pero no se escandalizaron"
Dos testigos de la fe: Juan XXIII y Juan Pablo II
En estos días de alegría pascual algo añade gozo o mejor dicho, lo concretiza: se trata de la canonización de los beatos Juan XXIII y Juan Pablo II. Es un motivo de inmensa gratitud porque hace que la santidad nos resulte tan cercana que viene a ser contemporánea. No se trata de santos de hace siglos y de tierras lejanas, sino de quienes siendo de nuestro tiempo han acompañado nuestras andanzas.
Hoy se canonizan a Juan XXIII y a Juan Pablo II, lo que constituye un motivo de alegría inmenso. Además, hoy se puede ganar indulgencia plenaria con las condiciones acostumbradas por ser el Domingo de la Divina Misericordia. El 28 es san Pedro Chanel ( 1803 -1841) sacerdote marista, primer mártir de Oceanía y san San Luis María Grignion de Montfort (1673 – 1716) que evangelizó las regiones occidentales de Francia, y predicó sobre la verdadera devoción hacia la Santísima Virgen. El 29 conmemoramos a Santa Catalina de Siena (1347 – 1380), virgen y doctora de la Iglesia, trabajó incansablemente por la paz, por el retorno del Romano Pontífice a Roma y por la unidad de la Iglesia. El 30 es San Pio V (1504 – 1572), Papa dominico, se esforzó en aplicar los decretos del Concilio de Trento e impulsó la coalición que derrotó a los turcos en Lepanto. El día 1 es san José Obrero. El 2 de mayo conmemoramos a san Atanasio (295 – 373) obispo de Alejandría, uno de los padres de la Iglesia. Defensor incansable de la verdad católica frente al arrianismo. Amigo de san Antonio Abad, cuya vida dio a conocer. El 3 celebramos la fiesta de los Apóstoles Felipe y Santiago