Domingo, 03 de agosto de 2025
y atención para pobres y necesitados
El Papa exige al Consejo de economía del Vaticano administrar con transparencia
Así, Francisco ha explicado el Motu Proprio "Fidelis et dispensator" por el que se estableció este Consejo junto con la Secretaría para la Economía y la Oficina del Auditor General "hace hincapié en la importante conciencia y responsabilidad que ha de tener la Iglesia de proteger y gestionar cuidadosamente sus propios bienes, a la luz de su misión de evangelización, con la atención especial a los más necesitados".
"No hay que abandonar este camino, la transparencia y la eficiencia son para esto", ha señalado.
Con ocasión de su primera reunión, el pontífice les ha agradecido el trabajo que van a desempeñar al tiempo que ha subrayado su importancia. "La Santa Sede se siente llamada a poner en práctica esta misión, sobre todo teniendo en cuenta su responsabilidad para con la Iglesia universal", ha señalado.
Por otra parte, ha puesto de manifiesto que estos cambios reflejan "el deseo de poner en marcha la necesaria reforma de la Curia romana para servir mejor a la Iglesia y la misión de Pedro" y ha señalado que "es un reto importante que requiere lealtad y prudencia".
El Papa ha dicho que se trata de una reforma que requiere "una nueva mentalidad y más colaboración" y ha precisado que el camino "no será fácil y necesita coraje y determinación". Por eso ha llamado a tener "una nueva mentalidad de servicio evangélico" en las diversas administraciones de la Santa Sede.
En esta línea ha explicado que el Consejo para la economía "juega un papel importante en este proceso de reforma" porque tiene la tarea de "supervisar la gestión económica y vigilar las estructuras y las actividades administrativas y financieras de estas administraciones; lleva a cabo sus actividades en estrecha relación con la Secretaría de Economía".
Francisco ha detallado que el Consejo representa a la Iglesia universal a través de su composición de 8 cardenales de diversas Iglesias particulares y siete laicos que representan a diferentes partes del mundo y que contribuyen con su experiencia al bien de la Iglesia y su misión particular". Así ha recalcado que los laicos "son miembros de pleno derecho del nuevo Consejo" y que por tanto "no son miembros de segunda clase".
El Papa ha concluido que el trabajo del Consejo "es de gran importancia y tiene un gran peso, y contribuirá de manera fundamental en el servicio de la Curia Romana y de las diferentes administraciones de la Santa Sede".
El Consejo Económico tiene la tarea de proporcionar orientación sobre la gestión económica, de supervisar las estructuras, las actividades administrativas y financieras de los dicasterios de la Curia Romana, de las instituciones relacionadas con la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano. Se compone de quince miembros, ocho de los cuales son elegidos entre los cardenales y obispos para reflejar la universalidad de la Iglesia, y siete laicos expertos de varias nacionalidades con competencia financiera y profesionalidad reconocidas.
La Secretaría de Economía, que está presidida por el cardenal australiano George Pell y ejecuta las indicaciones del Consejo de Economía, responde directamente al Santo Padre y lleva a cabo el control económico y la supervisión económica de los entes de la Santa Sede
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna