Viernes, 16 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Gil Tamayo: "La muerte de un inocente no es la solución a la malformación"
El secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), José María Gil Tamayo, ha afirmado este viernes que "la muerte de un inocente no es la solución a la malformación", en relación con la posibilidad de que la Ley Orgánica de Protección del Concebido y los Derechos de la Embarazada que espera aprobar el Gobierno permita la interrupción voluntaria del embarazo en esos casos.
Hay una sombra bondadosa que se alarga a través de nuestros días, cuando hablamos de Cáritas y lo que los cristianos hacemos desde ella. En nuestro mundo siempre ha habido un sinfín de propuestas que salen al paso de nuestras necesidades hambrunas: hambre de paz, hambre de justicia, hambre de amor, hambre de esperanza, hambre de verdad, hambre de felicidad. ¡Cuántos nombres tiene el hambre de nuestro corazón! ¡Cuántos sucedáneos de alimentos falsos que no colman ni calman nuestra verdadera hambre de bien! Y, sin embargo seguimos frecuentando lo que sabemos que no sirve, lo que sabemos que nos engaña como si un simple tentempié pudiera nutrir una vida entera que necesita el alimento verdadero.
El 29 es la solemnidad de los santos Apóstoles Pedro y Pablo. El lunes 30 se conmemora la fiesta de Santos Protomártires de la santa Iglesia Romana. El jueves día 3 es santo Tomás Apóstol. El viernes día 4 es santa Isabel de Portugal (1271 - 1336) admirable por su desvelo en conseguir que reyes enfrentados hiciesen las paces y por su caridad en favor de los pobres. El sábado 5 se conmemora a San Antonio María Zaccaria, presbítero (1502 -1539) fundador de la Orden de Clérigos Regulares de San Pablo o «Barnabitas».
Una delegación de imanes de Marruecos visita el Parlamento catalán
Una delegación de imanes y profesores de islam de Marruecos ha visitado este viernes el Parlament, en el marco de la estancia que hacen en Cataluña estos días para reforzar las oraciones del Ramadán, que arranca este sábado.
El Papa advierte de que en la Iglesia "nadie va por libre"
El Papa Francisco ha afirmado este miércoles durante la audiencia general que "sólo se puede ser cristiano junto con otros" y advierte de que en la Iglesia "nadie va por libre".
El apirante a la secretario general del PSOE Perez Tapias apuesta por romper con la Santa Sede
Afirma que reformaría el artículo 135 de la Constitución, modificado por el Gobierno socialista de Zapatero de forma "exprés"
La mujer sudanesa condenada a muerte por convertirse al cristianismo sale de prisión
Mariam Yahya Ibrahim, la mujer sudanesa de 27 años de edad que el pasado mes de mayo fue condenada a muerte por convertirse del islam al cristianismo, ya ha salido de prisión, después de que este lunes un tribunal sudanés haya ordenado su excarcelación inmediata.
Desde Asturias: Dios salve al Rey
Los primeros cristianos rezaban por sus gobernantes. No siempre compartían la misma visión de las cosas, ni necesariamente tenían raíces culturales o religiosas comunes, pero sabían que debían rezar por ellos fueran quienes fueran, para que el desempeño de su alta responsabilidad se ajustara al bien común, en justicia y paz, especialmente hacia quienes tenían una vida más castigada por situaciones duras y excluyentes.
Esta semana es muy densa litúrgicamente. Hoy domingo se celebra la Solemnidad del Corpus Cristi, el viernes la Solemnidad del Sagrado Corazón, y el sábado el Inmaculado Corazón de la Virgen María. Además reúne las festividades de muchos santos ilustres. El 22 se conmemoran 3 grandes santos, el obispo San Paulino de Nola (353-431), el obispo san Juan Fisher (1469-1535), y el político santo Tomás Moro (1478-1535), los dos últimos ajusticiados por Enrique VIII por seguir siendo católicos. El 24 se celebra el nacimiento de san Juan Bautista, El 26 es san Pelayo (912-925 Pelagio (o Pelayo), mártir por querer conservar su fe en Cristo y su castidad ante las costumbres deshonestas de Abd ar-Rahmán III. El 27 es san Cirilo de Alejandria (380-444) obispo y doctor de la Iglesia, que, defendió el dogma de la unidad y unicidad de las personas en Cristo y de la divina maternidad de la Virgen María. Por último el sábado 28 conmemoramos a san Ireneo de Lyon (135-202), obispo, discípulo de san Policarpo de Esmirna y sucesor del obispo san Potino. Debatió en muchas ocasiones acerca del respeto a la tradición apostólica y, en defensa de la fe católica, publicó un célebre tratado contra la herejía.
El Papa afirma que la mafia calabresa es "la adoración del mal y el desprecio del bien común"
El Papa Francisco ha afirmado este sábado que la mafia calabresa, la 'ndranghetta, es "la adoración del mal y el desprecio del bien común", y ha asegurado que los miembros de ese tipo de grupos violentos están "excomulgados".