Miercoles, 06 de agosto de 2025
Pablo D'ors
El Vaticano nombra a un español nuevo consejero del Pontifico Consejo de Cultura
El 3 de septiembre de 2007, el papa Benedicto XVI nombró presidente al cardenal italiano Gianfranco Ravasi, hasta entonces Prefecto de la biblioteca ambrosiana. Ravasi ocupó el puesto del Cardenal Paul Poupard, quien previamente había presentado su renuncia por motivos de edad.
Pablo d'Ors nació en Madrid, en 1963, en el seno de una familia de artistas y se forma en un ambiente cultural alemán. Es nieto del ensayista y crítico de arte Eugenio d'Ors, hijo de una filóloga y de un médico dibujante, y discípulo del monje y teólogo Elmar Salmann.
Tras graduarse en Nueva York y estudiar Filosofía y Teología en Roma, Praga y Viena -donde se especializa en germanística-, se doctora, bajo la dirección de su maestro Elmar Salmann, con una tesis titulada Teopoética. Teología de la experiencia literaria. Es ordenado sacerdote en 1991 y es destinado a la misión claretiana de Honduras, donde despliega una labor evangelizadora y social.
De vuelta a España, compagina su trabajo pastoral -como coadjutor parroquial primero y como capellán universitario después- con una labor docente como profesor de Dramaturgia y de Estética Teológica en diversos centros superiores de España y de Argentina. Tras conocer al jesuita Franz Jalics, en 2014 funda la asociación 'Amigos del Desierto', cuya finalidad es profundizar en la dimensión contemplativa de la vida cristiana e iniciar y acompañar a otros en la aventura de la interioridad.
Su trayectoria como novelista comienza en 2000, resultando finalista del premio Herralde e inaugurando su inconfundible estilo, cómico y lírico a un tiempo, espiritual y sensorial. Entre 2001 y 2007 compatibiliza su tarea creativa con la crítica literaria en el suplemento cultural del diario ABC. Su nouvelle Andanzas del impresor Zollinger es adaptada al teatro y representada en 2011 en Italia por el famoso actor y director Roberto Abbiati. Todas sus obras, emparentadas principalmente con la literatura de Franz Kafka, Hermann Hesse y Milan Kundera, han tenido una excelente acogida por la crítica.
El reconocimiento del público le llega con su "Trilogía del silencio", conformada por "El amigo del desierto" (Anagrama, 2009), la aclamada "Biografía del silencio" (Siruela, 2012), que constituyó un auténtico fenómeno editorial alcanzando ocho ediciones en poco más de un año, y "El olvido de sí" (Pre-textos, 2013), un homenaje a quien considera su padre espiritual: Charles de Foucauld.
En la actualidad, además de impartir retiros intensivos de oración contemplativa, Pablo d'Ors atiende espiritualmente a los enfermos y moribundos en un hospital de su ciudad natal.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna