Viernes, 23 de mayo de 2025

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Pumari es uno de los líderes de las protestas de noviembre del año 2019 que culminaron con la dimisión de Morales

El 'excívico' Pumari llama a no "agachar la cabeza" y combatir contra la "dictadura" de Bolivia

El exdirigente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) Marco Antonio Pumari ha hecho un llamamiento a que los bolivianos no "agachen la cabeza" y continúen combatiendo la "dura dictadura" que, según él, gobierna el país.

0 comentarios

Al igual que el Partido Republicano, Apruebo Dignidad también se ha manifestado al respecto y ha condenado los actos de violencia, la cual ha vinculado a la "campaña sucia" de los "adversarios" de Boric.

Simpatizantes de los candidatos Boric y Kast se enfrentan en la plaza Baquedano de la capital de Chile

Ambos aspirantes a la Presidencia han trasladado su condena a los actos violentos ocurridos en el centro de Santiago

0 comentarios

Moscú dice no confiar más en la alianza

Rusia alerta de una escalada de tensiones con la OTAN y pide "garantías de seguridad"

El viceministro de Exteriores de Rusia, Sergei Riabkov, ha alertado este lunes de un posible aumento de la tensión con la OTAN y ha pedido "garantías de seguridad" a la alianza dado que una confrontación podría "sacudir al mundo".

0 comentarios

La presidenta taiwanesa, Tsai Ing Wen, está estudiando la posibilidad de modernizar el programa militar de la isla para aumentar la capacidad de respuesta ante posibles ataques.

 Taiwán considera que una invasión por parte de China "sería complicada" desde el punto de vista militar

El Gobierno de Taiwán ha señalado que una invasión de la isla por parte de China "sería complicada" dado que el país tendría que enfrentarse a dificultades logísticas como el desembarco de tropas y el suministro de armas y alimentos a los militares desde la China continental.

0 comentarios

Todas las intervenciones han apoyado la decisión de enviar la misión y el objetivo último es resolver la crisis en Venezuela con un proceso electoral transparente"

 Los 27 apoyan promover la salida a la crisis en Venezuela tras las elecciones verificadas por la UE

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea han apoyado este lunes seguir promoviendo la salida democrática a la crisis en Venezuela después de las elecciones regionales y locales del pasado 21 de noviembre que contaron con una misión de observación electoral europea.

0 comentarios

?45 personas pudieron salir del edificio antes de que colapsara.

? Al menos seis personas mueren al colapsar un almacén de Amazon en el estado de Illinois, en Estados Unidos

Al menos seis personas han muerto y una ha resultado herida este sábado en un almacén de la empresa estadounidense Amazon que ha colapsado en la ciudad de Edwardsville, en el estado de Illinois por los tornados registrados en varios estados del territorio estadounidense.

0 comentarios

Con todo, Peskov ha valorado positivamente los encuentros entre Biden y el presidente ruso, Vladimir Putin, en particular la última que se celebró el 7 de diciembre, y restado importancia a rumores sobre episodios de tensión.

 El Kremlin lamenta que EEUU se haya creído "el bulo informativo" sobre una posible invasión rusa de Ucrania

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha lamentado este domingo que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se haya creído la posibilidad de una supuesta "invasión" de Rusia en Ucrania cuando en realidad no es más que un "bulo informativo".

0 comentarios

 el referéndum ha terminado con un 96,49 por ciento de los votos en contra la independencia, un porcentaje sustancialmente superior al 56,7 por ciento de 2018 y el 53,3 por ciento de 2020.

El referéndum de Nueva Caledonia se salda con un aplastante 'No' contra la independencia

El tercer y definitivo referéndum independentista del territorio francés de Nueva Caledonia ha terminado con un rechazo a la autodeterminación por una diferencia sin precedentes respecto a los dos anteriores plebiscitos: menos de un 5 por ciento de los votantes han expresado su voluntad de separarse.

0 comentarios

Se trata del primer caso de un presunto participante en el ataque que huye a otro país.

 Uno de los acusados por el asalto al Capitolio de Estados Unidos huye a Bielorrusia

La Fiscalía del Distrito de Columbia de Estados Unidos ha informado este viernes que un hombre acusado de agredir a la Policía durante el asalto al Capitolio el pasado 6 de enero huyó a Bielorrusia.

0 comentarios

 "proporcionando eficacia en disuasión de combate para proteger los intereses marítimos y la infraestructura en apoyo de su ubicación estratégica en el flanco sur de la OTAN".

El Departamento de Estado de EEUU aprueba la venta de buques de guerra a Grecia

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha aprobado este viernes una posible venta de buques de guerra a Grecia, según ha anunciado la Agencia de Cooperación para la Seguridad del Departamento de Defensa del país norteamericano, en lo que supone una oferta que desafía un acuerdo anunciado entre Francia y Grecia en septiembre.

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   286   287   288   289   290   291   292   293   294   295   296   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo