Sabado, 26 de julio de 2025
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Carrizosa no descarta que Cs concurra a una repetición electoral: "En absoluto"
Sobre Puigdemont: "Parece que tiene la llave, cuando debería estar bajo llave"
El líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, empezará "de inmediato" las conversaciones para buscar apoyos ante la investidura, según han avanzado fuentes del partido, que han recordado que anoche mismo ya emplazó al candidato socialista a mantener contactos en los "próximos días", una opción que aleja el PSOE, que se remite al mes de septiembre.
PNV rechaza favorecer la investidura de Feijóo porque, "para esta operación", necesita a Vox
El PNV rechaza favorecer la investidura del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, porque, para "esta operación", necesitaría a Vox, y ha reiterado que el líder de los populares "ha cruzado una línea roja al meter en las instituciones" a la formación de Santiago Abascal.
Más de 180.000 ciudadanos atenderán las mesas electorales y cobrarán 70 euros en concepto de dieta
Un total de 180.942 ciudadanos se encargarán este domingo de atender las 60.314 mesas electorales repartidas por todo el país para las elecciones generales, una labor por la que cada uno de ellos cobrará 70 euros en concepto de dieta, la misma cantidad que en los comicios locales del pasado 28 de mayo.
Abascal espera un "cambio de rumbo" en España y dice que cualquier resultado de Vox será "heroico"
El líder de Vox y candidato a las elecciones generales, Santiago Abascal, espera un "cambio de rumbo" en España tras las elecciones de este 23 de julio y considera que cualquier resultado de Vox "va a ser heroico" tras una campaña en la que ha tenido "todo en contra".
Los electores eligen este domingo a 208 de los 265 senadores que componen la Cámara Alta, con la incógnita de si algún partido conseguirá alcanzar la mayoría absoluta, que, entre otras cosas, permite aprobar el llamado techo de gasto o la aplicación del artículo 155. En el caso del PP, necesitaría unos 110 escaños para tener esa mayoría absoluta, ya que cuenta de partida con al menos 23 senadores por designación, mientras que el PSOE tiene unos 19 aproximadamente.
Una asociación bereber pide reparación a España por el uso de armas químicas en la Guerra del Rif
La Asamblea Mundial Amazigh (AMA) ha remitido una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a los más altos cargos de la UE para exigir una reparación por el uso de armas químicas contra población civil durante la Guerra del Rif (1911-1927).
La consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, ha defendido que en la Comunitat Valenciana "vuelve el diálogo con los regantes" y que el agua "va a dejar de ser una herramienta de confrontación política para ser una herramienta de solución y prosperidad". Por ello, ha afirmado que tratarán de alcanzar acuerdos para que el agua llegue a Elche (Alicante).
La Asociación de Sidra Asturiana, ASSA, ha anunciado este viernes que finalmente los tribunales han fallado a su favor en unasentencia ya definitiva, sin opción a recurso, que reconoce la validez del registro de la botella 'molde de hierro' como marca, lo que implica que solo podrá ser utilizada para comercializar sidra natural elaborada en Asturias
El portavoz del Ejecutivo murciano, Marcos Ortuño, ha criticado la "deslealtad institucional" del Gobierno de España por no comunicar la visita a la Región este jueves de la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, que "solo se preocupa por el Mar Menor en campaña electoral".