Sabado, 10 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Vox ha registrado una proposición no de ley en el Congreso para desplegar una batería de medidas fiscales entre las que se incluyen el aumento de la deducción por hijo en el IRPF y un conjunto de beneficios fiscales a familias numerosas.
Un grupo violento asaltó el pasado sábado un restaurante cubano en el barrio madrileño de Lavapiés al grito de "fuera fascistas", al tiempo que causaron daños en el local y agredieron a los empleados del establecimiento.
Alrededor de 9.000 personas se manifiestan en Pamplona, convocados por EH Bildu, con motivo del Aberri Eguna
El tren turístico Transcantábrico cumple 40 años con más de 1.500 viajes y 60.500 viajeros
El primer tren turístico de lujo de España, el Transcantábrico, cumple 40 años con más de 1.500 viajes y 60.500 viajeros. En la temporada 2023, que empieza este sábado, volverá a recorrer los paisajes de la Cornisa Cantábrica.
La secretaria general del PP y portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, ha afirmado que en el PP están dispuestos a abrir "un debate" con "seriedad y rigor" sobre la gestación subrogada, y cree que estaría "justificado" dar libertad a los parlamentarios para votar en conciencia sobre este tema.
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, no ha cerrado la puerta a modificar la normativa que regula el estado de alarma, como propone el PSOE dentro de su programa marco para las elecciones autonómicas, aunque ha señalado que, bajo su punto de vista, el "problema" del estado de alarma fue que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, buscó tener "máximos poderes con mínimos controles".
El Gobierno y líderes políticos lamentan la muerte de Piqué
Miembros del Gobierno de España y distintos líderes políticos han lamentado la muerte del exministro Josep Piqué y han ensalzado su perfil "dialogante" y "comprometido".
El alcalde de Algeciras (Cádiz), José Ignacio Landaluce (PP), ha señalado este jueves que la llegada a la playa del Rinconcillo de restos de hidrocaburos procedentes de los restos varados del buque OS35 "pone de nuevo a Gibraltar en el punto de mira como responsable de una situación que ha sido gestionada de manera pésima desde el número 6 de Convent Place, y de la que el Gobierno de España tiene buena parte de responsabilidad".
El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Polonia, Henryk Kowalczyk, ha presentado este miércoles su dimisión al cargo en respuesta a una serie de protestas de agricultores por la importación de cereales provenientes de Ucrania.
Putin acusa a EEUU de provocar la guerra en Ucrania con su apoyo a las revueltas de 2014
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha acusado este miércoles a Estados Unidos de haber provocado la guerra en Ucrania con su apoyo a las revueltas del Euromaidán de 2014, que derivaron en la salida del presidente Viktor Yanukovich, afín a Moscú.