Viernes, 15 de agosto de 2025
Tercera entrega de una serie de cinco
Una opinion sobre las pensiones (3)
Con relación a este tema me gustaría plantear de una forma muy sencilla, tres temas:
A) ¿Quién ha de crear empleo?. Pues entiendo que, evidentemente, el empresario (que, de esta manera, se convierte en empleador), desarrollando dignamente la que es su profesión, el ejercicio de la actividad económica. Sería un oximoron decir que el empresario privado, puesto que parto de la base de que la Administración Pública nunca es un buen empresario ( por consiguiente suele ser mal empleador) y no es la intervención en el mercado de bienes y servicios su función, sino el permitir y fomentar la competencia, la confianza y la seguridad jurídica necesarias para que el “emprendedor”--como ahora a la progresía le gusta denominar al empresario-- encuentre atractivo el campo de los negocios. Ciertamente el paso previo es la recuperación de la figura del empresario como digna de aprecio y consideración social. El empresario no es el “malo” de la película en las relaciones laborales; cierto es que, como en todas las profesiones y actividades, los hay buenos, malos y regulares, pero ha de entenderse que quien se dedica a la actividad económica es un creador de riqueza social y por ello ha de ser respetado, debiendo contribuir todos( en primer lugar los poderes públicos) a hacer atractiva para los jóvenes la figura del empresario.
B)Las relaciones jurídico- laborales actuales en España. A este respecto, apuntamos dos problemas, perfectamente definidos: la segmentación del mercado laboral: contratación indefinida versus contratación laboral, y el desproporcionado peso de las Sindicatos en relación con su real representatividad. En verdad que una aproximación a solucionar el primero pudiera ser relativamente sencilla: la definición legal de dos tipos de contratos temporales, los eventuales y los de interinidad, siendo los demás contratos de carácter indefinido. Con un contrapeso, la fijación de las indemnizaciones por despido no causales en los 33 días por año trabajado y con un máximo de dos anualidades. En cuanto al segundo quizá sea el momento de redefinir la naturaleza jurídica de los Convenios colectivos, atender más al carácter territorial y sobre todo, de empresa en su negociación, lo que llevará necesariamente a la fijación realista de condiciones de trabajo.
C) La formación profesional continua. Sin entrar en el análisis de la educación en España que merecería MUCHA atención, la formación profesional requiere una revisión de los planteamientos actuales que, lejos de atender a una verdadera formación para las necesidades de las empresas y los puestos de trabajo que la tecnología y el desarrollo introducen, está basada, fundamentalmente, en constituir un medio de financiación de sindicatos y patronal con cursos sin celebrar y formación--que no se recibe--vinculada al “titulín” pero sin real proyección en la capacidad de los trabajadores y las necesidades de las empresas. Es necesario, pues, en este caso, desmontar el sistema de intereses creado e iniciar de nuevo una estructuración eficiente y realista de la formación ocupacional teniendo en cuenta nada más que las necesidades prácticas formativas requeridas por trabajadores y empresas.
Comentarios
Por Nuria Martínez-Viademont 2011-01-30 14:15:00
Sería interesante abordar el patrimonio real que tienen los sindicatos, cómo se benefician de las ayudas para formación y sobre todo, cuánto hacen trabajar y cuánto pagan a las personas que trabajan para ellos. Quizás, alguna sorpresa se llevarían los sindicados... Y es que en casa de herrero, cuchillo de palo. Excelentes comentarios, José Luis.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna