Sabado, 02 de agosto de 2025
Reflexiones en torno a las manifestaciones
¿ Hubo poca gente en las manifestaciones del 25 de marzo?
En la concentración de Oviedo “a favor de la vida” recorría entre los asistentes una pequeña decepción, se esperaba bastante más gente. Por lo que he leído, el número de manifestantes en otras ciudades ha sido notable, pero tampoco muy numeroso.
Y es que muchos cristianos y otras gentes de buena voluntad no han tomado conciencia de que estamos librando una única "guerra" con muchos frentes. Los mismos que han cerrado el Valle de los Caídos, son los que han impuesto – con escasa resistencia- la Educación para la Ciudadanía, son los que admiran a los que asaltan las capillas universitarias, los que reparten píldoras potencialmente abortivas entre adolescentes (sin conocer los efectos secundarios), o los que atacan al Papa.
El ver el peligro que nos acecha a nosotros y a nuestros hijos de forma fragmentada está siendo letal. Y así sucede que todavía hay católicos que en las próximas elecciones votarán a los que atacan a la Iglesia, todavía hay cristianos que consideran que lo del sí a la vida es cosa de dos o tres organizaciones, todavía hay creyentes que piensan que los problemas de los farmacéuticos con la píldora del día después no les afecta o que lo de la educación para la ciudadanía no es para tanto.
Esto debe cambiar. Casi cada vez que una organización religiosa, o de otro tipo, organice una charla, una concentración o una manifestación a favor del bien común o en contra del monstruo de mil cabezas que amenaza con devorarnos, debemos preguntarnos seriamente si hay alguna razón seria que nos impida acudir.
También sería deseable, dentro de la buena voluntad y preservando la libertad, que los actos católicos no se solapasen, como ocurrió en Oviedo el sábado pasado. En este sentido es bueno saber ya que el próximo 25 de Marzo podremos ir a la catedral para rezar por la extensión del evangelio de la vida y podremos manifestarnos a favor de los bebes no nacidos y de los ancianos debilitados por la enfermedad.
Comentarios
Por JLLS 2011-03-31 23:46:00
Comentarios: Tienes toda la razón, Paco.Desafortundamente muchas personas aun no entienden el peligro que para la vida democrática supone la dejadez o la indiferencia... No éramos demasiados, pero el número va creciendo, la conciencia personal va despertando, y ¡Qué demonios! (con perdón), ¡Solo eran 12 y mira a dónde llegaron!...
Por JMG 2011-03-30 12:51:00
Sorprende que tantas posibilidades que se presentan de hacer el bien sean ignoradas o menospreciadas, quizas porque aun no hemos incorporado en nuestra formación el mal que se desprende del pecado de omisión, y que ese mismo pecado no nos deje ver lo que nos estamos jugando
Por JORGE 2011-03-29 00:11:00
Comentarios APOYO TODO LO QUE SEA CONTRA EL ABORTO Y CREO DEVOTAMENTE EN CRISTO, PERO LOS SEÑORES CURAS, CON EL PAPA A LA CABEZA, DEBERIAN HACERSE UN EXAMEN DE CONCIENCIA DE TODOS LOS MALES QUE LE HAN HECHO A LOS PUEBLOS, ENGAÑÁNDOLOS CON ICONOS Y ESTAMPITAS,Y TRATANDO DE HUNDIRLOS EN LA IGNORANCIA,CAYANDO CUANDO SUS FIELES ERAN ASESINADOS POR LOS PODEROSOS DE SIEMPRE, FVIVIENDO EN LA OPULENCIA CUANDO LOS PUEBLOS SE MUEREN DE HAMBRE, MEDIANTE EL MIEDO A OTROS PENSAMIENTOS. QUE CADA UNO DE IDENTIFIQUE CON SU IDEA RELIGIOSA, EN LIBERTAD, PUES EL SUPREMO NOS DIO EL LIBRE ALBEDRIO PARA PODER ELEGIR, DEJEMOSNOS DE TARTAR DE SER LOS JUZGADORES DE OTROS, PUES QUIEN EST´S LIBRE DE CULPAS QUE TIRE LA PRIMERA PIEDRA
Por Miranda 2011-03-28 23:27:00
Es una pena que no haya más coherencia entre los cristianos y,lo peor,es que hay quien se beneficia de ello
Por Ansúrez 2011-03-27 22:12:00
Efectivamente éramos pocos en la concentración. Es de destacar que la Iglesia no se hizo nada por estimular la asistencia, no hubo carta a los feligreses, ni homilías en las misas animando a acudir. Y ¿qué me dicen de los colegios supuestamente católicos? No conozcon ninguno que remitiera circulares a las familias informando de la concentración. Así difícilmente se moviliza a la gente. Muy triste, muy decepcionante
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna