Lunes, 19 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Argentina no podrá desarrollar sus proyectos de hidrocarburos sin Repsol
YPF se ha convertido en una "víctima" de las disputas políticas argentinas, pero la amenaza de una posible nacionalización apenas va más allá de las controversias acerca del dividendo, ya que el país necesita a Repsol para desarrollar sus proyectos de hidrocarburos, según una "Lex Column" de "Financial Times" (FT).
La deuda de las comunidades autónomas aumentó un 17,2% en 2011, hasta registrar 140.083 millones de euros (el 13,1% del PIB), la cifra más alta de toda la serie histórica, según datos del Banco de España.
Montoro rechaza subir el IVA, el IRPF y los Impuestos Especiales
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha descartado la posibilidad de subir el IVA, el IRPF y los Impuestos Especiales y ha apostado por hacer "usos potenciales de la fiscalidad" para no agudizar los problemas de recaudación de cada figura.
El Gobierno aprueba este viernes suprimir 27 empresas públicas estatales
El Consejo de Ministros aprobará este viernes un plan para reestructurar el sector público empresarial y fundacional, que incluirá la extinción de 27 empresas públicas estatales, el 19% del total, según han informado a Europa Press fuentes gubernamentales.
El marido de Cospedal renuncia al cargo de consejero en REE
Ignacio López del Hierro ha renunciado al cargo de consejero de Red Eléctrica de España (REE) para no perjudicar a su esposa, María Dolores de Cospedal, presidenta de Castilla-La Mancha y secretaria general del Partido Popular, informaron a Europa Press en fuentes del PP manchego.
Dos provincias argentinas retiran a YPF las concesiones de explotación
Los provincias argentinas de Chubut y Santa Cruz, ubicadas en el sur de Argentinas, han cancelado las concesiones de explotación de determinadas áreas a la petrolera YPF por caídas en la producción y en la inversión, según han anunciado este miércoles sus gobernadores, Martín Buzzi y Daniel Peralta, respectivamente.
El juzgado desestima la demanda de la exdirectora general de CAM
Los gestores de la Banca son los grandes privilegiados de nuestro pais, en este caso era tan "escandaloso" el asunto que han preferido tomarla de ejemplo ante la sociedad de la "imparcialidad" de los tribunales
La CEOE prevé una caída del PIB del 1,6% en 2012, la destrucción de medio millón de empleos y un déficit público del 6,1% este año, por encima del objetivo del Gobierno del 5,3%, según el informe de previsiones de la economía española para este año y el próximo presentado este jueves en la Junta Directiva de la patronal.
Grecia, Portugal y España lideran la caída del empleo en Europa en el cuarto trimestre de 2011
Grecia, Portugal y España registraron en el cuarto trimestre de 2011 la caída más pronunciada del empleo entre los países de la UE al registrar bajadas interanuales de la tasa de ocupación del 8,5%, 3,1% y 3%, frente a la pérdida de dos décimas del conjunto de la eurozona y el estancamiento de la situación en la UE.
El Tesoro coloca 3.000 millones en bonos y obligaciones a tipos más bajos
El Tesoro Público ha vuelto a cerrar con éxito una subasta al colocar 3.009,29 millones en bonos y obligaciones a tipos más bajos, en la que ha sido la primera emisión tras conocer los nuevos objetivos de déficit fijados por Bruselas.