Jueves, 01 de mayo de 2025

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

En el primer mes desde el resultado definitivo de la cita electoral, el pasado 19 de diciembre, se daba una revalorización del 44%.

La Bolsa de Argentina cierra 2023 con una revalorización del 360%, impulsada por la llegada de Milei al poder

El S&P Merval, el principal índice bursátil de Argentina, cierra el 2023 con una revalorización del 360%, alcanzando la cifra de los 1.010.021,88 enteros en su mejor jornada (el pasado 12 de diciembre), en un año que ha estado marcado en el país sudamericano por la celebración de elecciones presidenciales y la llegada de Javier Milei al poder.

0 comentarios

Lo que le faltaba a los españoles

El gobierno aprueba la actualización de los peajes de las autopistas para 2024 con alzas de hasta el 6,65%

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (Mitma) ha resuelto este sábado la actualización de los peajes de las autopistas de titularidad estatal bajo concesión administrativa para 2024, de tal manera que, a partir del 1 de enero, las tarifas subirán entre un 5% y un 6,65%, en función de las condiciones específicas de cada concesión.

0 comentarios

El fundador de Inditex invierte parte de los dividendos que recibe de Inditex en el sector inmobiliario.

Amancio Ortega, el primer español en superar los 100.000 millones de dólares de patrimonio

El fundador de Inditex, Amancio Ortega, ha alcanzado un nuevo récord al convertirse en el primer español que supera los 100.000 millones de dólares de patrimonio, lo que le sitúa en el puesto doce del ranking de 'Las personas más ricas del mundo' de Forbes.

0 comentarios

la voracidad de este gobierno es infinita y despiadada

El Gobierno exige al Senado parar la tramitación de una ley que elimina el Impuesto de Sucesiones por "inconstitucional"

Amenaza con recurrir al Constitucional la norma que quiere suprimir el tributo a nivel nacional por vulnerar la Carta Magna

0 comentarios

"las protestas irán a más", con una posible concentración ante la junta general de accionistas y movilizaciones previas en cada uno de los centros de trabajo.

CCOO amenaza con intensificar las protestas en Inditex si el grupo no negocia un acuerdo marco

CCOO ha asegurado que si Inditex no negocia un acuerdo marco, "las protestas irán a más", con una posible concentración ante la junta general de accionistas y movilizaciones previas en cada uno de los centros de trabajo.

0 comentarios

europa apoya los "desmanes" de Sanchez

Nadia Calviño, elegida nueva presidenta del BEI

La vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, ha sido elegida este viernes nueva presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI) tras recibir el respaldo necesario de los Veintisiete, lo que pone fin al proceso político informal y permitirá pasar al procedimiento formal del BEI.

0 comentarios

La implicación italiana se remonta a la época de Giuseppe Conte como primer ministro y, tras las críticas del ahora líder del Movimiento 5 Estrellas, Meloni ha instado a preguntarle a él por qué, pese a sumarse a la Ruta de la Seda, Italia "no es el país que tiene el mayor comercio con China"

China pide que no se "desacredite" su nueva Ruta de la Seda tras la salida de Italia

El Gobierno de China ha defendido este jueves la importancia de su nueva Ruta de la Seda, un ambicioso proyecto de infraestructuras que Pekín sigue considerando exitoso e insta a no "desacreditar", un día después de que el Ejecutivo de Italia confirmase que se salía de él por no cumplir las expectativas.

0 comentarios

europa está "destrozada"

El sector privado de la eurozona cumple 6 meses a la baja y destruye empleo por primera vez desde 2021

Las lecturas del PMI sugieren una caída del PIB en el cuarto trimestre que abocaría a la eurozona a la recesión técnica

0 comentarios

En lo que hace referencia a ferrocarriles y líneas de metro, la compañía ha construido más de 3.000 kilómetros de vía, de los cuales 1.200 kilómetros son de alta velocidad.

Ecuador inaugura la línea 1 del metro de Quito, construida por Acciona

Las autoridades de Quito han inaugurado oficialmente la primera línea de metro de la capital de Ecuador, que conecta Quitumbe, al sur de la ciudad, con El Labrado, al norte, y cuenta con un total de quince estaciones.

0 comentarios

Brufau ha levantado así la voz contra la amenaza del acuerdo del nuevo Gobierno de PSOE y Sumar de prorrogar el impuesto especial para las energéticas

Repsol avisa de que, sin estabilidad fiscal, se llevará inversiones por 1.500 millones a Portugal o Francia

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha advertido de que si no hay "estabilidad jurídica y fiscal" en España, las inversiones por 1.500 millones de euros que la energética prevé llevar a cabo en el país para impulsar el hidrógeno renovable se irán a "Portugal o a Francia".

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo