Martes, 26 de agosto de 2025
"Hacemos uso de este derecho a manifestarnos para garantizar el futuro de nuestros jóvenes, pero también para seguir garantizando la seguridad alimentaria"
Agricultores alemanes bloquean las carreteras del país en protesta por el recorte de subsidios
La coalición de Gobierno acordó a finales de 2023, tras el varapalo del Constitucional que ilegalizó el recurso a los fondos sobrantes del Covid, un paquete de medidas de ajuste, incluyendo la cancelación de ayudas para el combustible agrícola, aunque posteriormente Berlín dio marcha atrás parcialmente y anunció que las desgravaciones fiscales se eliminarían gradualmente hasta 2026, con una reducción este año del 40%, mientras que renuncia a eliminar la subvención a los impuestos de los vehículos agrícolas.
Según recoge la prensa alemana, este lunes las protestas de los agricultores reunieron en la Puerta de Brandeburgo de Berlín a unos 550 manifestantes con un número similar de vehículos, incluidos numerosos tractores, mientras que en varios puntos del país se observaron convoyes de tractores y bloqueos temporales de accesos a las autopistas, provocando el caos del tráfico e incluso interrupciones de la actividad en fábricas afectadas por el bloqueo de las rutas.
"Hacemos uso de este derecho a manifestarnos para garantizar el futuro de nuestros jóvenes, pero también para seguir garantizando la seguridad alimentaria", afirmó el presidente de la asociación de agricultores DBV, Joachim Rukwied. "Pedimos comprensión a la población. No queremos perder el gran apoyo y solidaridad que recibimos de gran parte de la sociedad", añadió.
En este sentido, los convocantes de las manifestaciones han instado a actuar con moderación en las protestas, después de que la semana pasada impidiesen al vicecanciller y ministro de Economía, Robert Habeck, abandonar un ferry en la costa del mar del Norte.
El propio ministro alemán, ha instado este lunes a no dejarse arrastrar por "el programa del populismo del resentimiento", señalando que, a pesar de los llamamientos de las asociaciones de agricultores para manifestarse de forma no violenta y pacífica "la experiencia de las últimas manifestaciones demuestra que no es así".
"Circulan llamamientos con fantasías de subversión, se forman grupos extremistas, se exhiben abiertamente símbolos étnico-nacionalistas. Cada vez está más claro que algo ha fallado en los últimos años que está delimitando la protesta democrática legítima y la libertad de expresión, de modo que lo que antes era indecible ahora parece legitimado", ha advertido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna