Jueves, 01 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las economías de Alemania y Francia, los dos principales motores de la eurozona, han registrado una contracción de la actividad en el mes de agosto, según reflejan los respectivos índices compuestos de gerentes de compra (PMI), que reflejan el empeoramiento de las perspectivas y la menor propensión al consumo de los hogares como consecuencia de la incertidumbre y de las presiones inflacionistas.
Aena se adjudica la concesión de 11 aeropuertos de Brasil por 780 millones
Aena Desarrollo Internacional S.M.E., filial íntegramente participada por Aena, a través de la que desarrolla su actividad internacional, ha sido declarada por la Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil adjudicataria de la subasta celebrada para la concesión, por un plazo de 30 años con la posibilidad de cinco más, de 11 aeropuertos brasileños, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Cuba permitirá la inversión extranjera en el comercio mayorista y minorista
El Gobierno de Cuba ha anunciado una serie de nuevas medidas para promover la inversión extranjera en el comercio mayorista, incluyendo empresas de capital 100% exterior, y mediante empresas mixtas en el comercio minorista del país, además de para impulsar las exportaciones, dando así un giro a la centralización de las actividades económicas y en respuesta al desabastecimiento.
China rebaja por sorpresa los tipos de interés
El Banco Popular de China (BPC) ha recortado este lunes de manera inesperada dos de sus principales referencias para los préstamos a las entidades bancarias del país en un intento de hacer frente a la desaceleración del crecimiento del gigante asiático y a las dificultades que atraviesa el sector inmobiliario
El Corte Inglés mantiene su apuesta por la internacionalización de sus marcas propias, que ya se encuentran actualmente presentes en más de 30 países tras aliarse con socios estratégicos de cada país.
El FMI pide que sean los consumidores quienes soporten todo el incremento de los costes de energía
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha recomendado a los gobiernos que dejen de intervenir mediante subsidios o bajadas de impuestos para paliar el impacto del encarecimiento de la energía y permitan en cambio trasladar completamente el incremento de los costes a los consumidores finales para así impulsar de manera real el ahorro energético y la transición hacia las energías verdes.
El alcalde de Oviedo ve propio de "una dictadura" el plan de ahorro energético de Sánchez
El alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, del Partido Popular, ha cargado este miércoles contra el plan de ahorro energético impulsado por el Gobierno, que incluye medidas como el apagado de los escaparates a las 22.00 horas o de los edificios públicos. "Mi oposición a las dictaduras y esto es una dictadura plena", ha dicho Canteli.
El suelo residencial se enfrenta a la incertidumbre y al aumento de la demanda
El mercado del suelo residencial muestra "un gran dinamismo en 2022", marcado por la incertidumbre generada por la situación económica y al aumento de una demanda que supera la oferta disponible, según la nueva edición del Mapa del 'Tiempo Urbanístico', elaborado por Sociedad de Tasación.
Société Générale pierde 640 millones hasta junio tras su retirada de Rusia
El banco francés Société Générale registró pérdidas netas de 640 millones de euros en los seis primeros meses de 2022, en contraste con las ganancias de 2.253 millones contabilizadas por la entidad en el mismo periodo del año anterior como consecuencia del impacto de la retirada de Rusia.
La actividad económica rusa acelera su expansión en julio por la resistencia de la demanda interna
El volumen del comercio minorista de la zona euro registró el pasado mes de junio una caída del 3,7% respecto del año pasado, lo que representa la mayor bajada interanual de las ventas al por menor desde enero de 2021